El Retorno de la Región Activa 4246: Científicos Advierten sobre Posibles Efectos en la Tierra en los Próximos Días

Editado por: Uliana S.

Centro 4246 desde el 30 hasta el 31 de octubre de 2025 en el borde oriental del disco solar

La región activa solar, catalogada con el número 4246, ha vuelto a posicionarse en el disco visible del Sol, mirando directamente hacia la Tierra. Este evento es de gran interés para la comunidad científica, dado el historial excepcionalmente dinámico de esta zona, que se manifestó con fuerza a mediados y finales del mes de octubre de 2025. Desde el 10 de octubre de 2025, esta poderosa región ha sido la fuente de más de un centenar de erupciones solares, incluyendo 25 fulguraciones de clase M, lo que indica una liberación significativa de energía. Su reaparición marca un momento crucial para la vigilancia espacial, ya que su historial sugiere que aún posee una capacidad eruptiva considerable y debe ser monitoreada de cerca.

La región activa 4246 ha girado hacia la cara del Sol que mira hacia la Tierra.

Antes de su retorno a la vista terrestre, la región 4246 permaneció oculta en la cara opuesta del astro rey, un periodo durante el cual los instrumentos de observación registraron potentes series de explosiones. Especialistas del Laboratorio de Astronomía Solar IKI RAS y del ISZF SB RAS han confirmado que, incluso mientras estaba fuera de la vista directa, el área demostró una energía sostenida y elevada durante aproximadamente diez días. Este hallazgo es crucial, ya que valida la persistencia de su campo magnético y su potencial para generar eventos geomagnéticos. La capacidad de la región para mantener tal intensidad mientras rotaba lejos de la Tierra es un testimonio de su robustez y la razón por la cual los científicos mantienen una alerta constante sobre su evolución.

La estructura completa de la región 4246 se hizo completamente visible para los observatorios terrestres a partir del 1 de noviembre de 2025. Aunque los primeros indicios de su inminente regreso ya se habían detectado —notablemente los picos de bucles magnéticos que se elevaban a alturas impresionantes de hasta 200 mil kilómetros—, solo ahora se puede evaluar su magnitud total y la complejidad de sus líneas de campo. Los datos históricos son particularmente reveladores: esta misma área ha sido responsable de generar erupciones de clase X10, lo que la sitúa en la categoría de los fenómenos solares más energéticos. Este antecedente subraya el colosal potencial energético que aún reside en 4246 y el riesgo potencial que conlleva su orientación actual hacia nuestro planeta.

Dada la intensidad observada, se espera que la materia y la energía eyectadas por esta actividad renovada puedan comenzar a influir en el entorno geomagnético de la Tierra en un plazo de tres a cuatro días después de que la región esté completamente de frente. Además, los expertos advierten que la situación solar es compleja, ya que toda la porción visible del Sol está actualmente saturada de centros activos. Describen este escenario comparándolo con una "hilera de vagones detrás de la locomotora", donde la región 4246 es solo la primera de una serie de fuentes de eyecciones potencialmente peligrosas. No obstante, a pesar de la preocupación generada por el historial de erupciones fuertes, los pronósticos actuales para los próximos días son más tranquilizadores. Se anticipa que las tormentas magnéticas resultantes serán, en general, débiles y de corta duración, lo que significa que no se espera que representen una amenaza significativa para la infraestructura crítica global o los sistemas de comunicación vitales.

Fuentes

  • НОВОСТИ Mail.Ru

  • Свыше 100 взрывов произошло на Солнце за неделю

  • На обратной стороне Солнца произошел мощный взрыв

  • Индекс вспышечной активности на Солнце впервые с начала года достиг нуля

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.