El «Pegaso de Fuego» Desata el Impacto Solar Más Intenso del 25º Ciclo

Autor: Uliana S.

Pegaso de fuego en el Sol durante una llamarada X5.1

El 11 de noviembre de 2025, un acontecimiento solar de magnitud sin precedentes acaparó la atención de toda la comunidad científica internacional. Una potentísima erupción de clase X5.15 se produjo en la superficie del astro rey, dibujando por un breve lapso una silueta que recordaba a un gigantesco Pegaso de fuego. Este fenómeno visual, cargado de simbolismo poético, se convirtió rápidamente en el presagio de un peligro inminente y muy real para la infraestructura terrestre.

Destello X5.1 del 11.11.2025

Inmediatamente después de la llamarada, registrada aproximadamente a las 12:00 UTC, los observatorios espaciales detectaron una eyección de masa coronal (CME) de proporciones verdaderamente colosales. Es importante destacar que tres regiones activas distintas expulsaron estructuras de plasma magnético hacia el espacio interplanetario de manera simultánea. Los primeros análisis de trayectoria indicaron un desplazamiento de 20 grados del núcleo de la eyección respecto a la línea directa que une el Sol y la Tierra. Este desvío inicial ofreció una pequeña ventana de esperanza, sugiriendo que la intensidad del impacto podría verse mitigada.

Las tres eyecciones de masa en un solo vídeo.

No obstante, las previsiones más pesimistas no tardaron en confirmarse, disipando cualquier optimismo inicial. Hacia las 18:00 UTC, las sondas espaciales situadas estratégicamente en el Punto de Lagrange L1, a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, sufrieron el embate directo de una densa nube de protones solares. Las perturbaciones o «ruidos» característicos captados por los detectores, idénticos a los registrados en la antesala de tormentas geomagnéticas históricas, validaron sin lugar a dudas que la masa principal de plasma se dirigía sin desvío hacia la Tierra, confirmando el peor escenario.

El modelo de NOAA muestra una CME caníbal

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) hizo públicos sus cálculos el 12 de noviembre, cerca de las 00:30 UTC, proporcionando una evaluación definitiva de la situación. La agencia corroboró la naturaleza extrema del fenómeno, calificándolo como el evento más potente registrado hasta la fecha dentro del actual 25º ciclo solar. Dada la velocidad y la intensidad observadas, la NOAA emitió una alerta crítica sobre la posibilidad de un impacto adelantado en las horas subsiguientes, instando a la preparación de las redes sensibles.

El frente de la primera de las tres nubes de plasma pronosticadas alcanzó los satélites en el punto L1 durante la mañana del 12 de noviembre. Se estima que esta primera oleada llegue a la Tierra a lo largo del día. Sin embargo, la amenaza principal reside en la tercera eyección, la más robusta y veloz de todas, directamente asociada con la llamarada X5.15. Esta eyección posee una velocidad récord que la convierte en el componente más peligroso del evento.

Los científicos aún se muestran cautelosos y no pueden ofrecer pronósticos exactos sobre la fuerza final del impacto, ya que la intensidad dependerá crucialmente de si las tres nubes se fusionan o no en su trayectoria interplanetaria. La única certeza compartida por todos los modelos de predicción es que nuestro planeta deberá resistir una secuencia inédita y potencialmente devastadora de tres impactos consecutivos en un lapso de 24 horas. El punto álgido de esta serie de asaltos solares se sitúa, según las proyecciones, entre el 12 y el 13 de noviembre de 2025.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El «Pegaso de Fuego» Desata el Impacto Sol... | Gaya One