El Chandrayaan-2 de la India Registra por Primera Vez el Impacto Directo de una Eyección de Masa Coronal en la Exosfera Lunar

Editado por: Uliana S.

La misión lunar india Chandrayaan-2 ha marcado un hito científico trascendental al registrar, por primera vez en la historia de la exploración espacial, el efecto directo de una poderosa eyección de masa coronal (EMC) solar sobre la exosfera de la Luna. Este evento crucial, que tuvo lugar el 10 de mayo de 2024, proporciona datos empíricos directos fundamentales sobre cómo los cuerpos celestes que carecen de una protección atmosférica o magnética robusta reaccionan ante las erupciones solares más intensas.

El instrumento a bordo del módulo orbital, denominado CHACE-2 (Chandra's Atmospheric Composition Explorer-2), fue el encargado de capturar esta interacción. En el preciso momento en que la nube de plasma impactó, CHACE-2 detectó un aumento abrupto en la densidad y una elevación de la presión general en la exosfera lunar diurna. Según la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), la concentración de átomos y moléculas neutras en esta delgada capa gaseosa se incrementó en más de un orden de magnitud en comparación con los niveles habituales.

Este fenómeno confirma plenamente los modelos teóricos que hasta ahora carecían de verificación directa: la plasma solar es capaz de «arrancar» átomos de la superficie lunar, enriqueciendo temporalmente su exosfera. La Luna, al no poseer un campo magnético global, funciona como un laboratorio natural inigualable para el estudio de la influencia de la actividad solar en superficies desprotegidas. La ausencia de una atmósfera densa permite que las partículas del viento solar y las eyecciones interactúen sin obstáculos con el regolito. Esta observación, cuya publicación se realizó en la revista Geophysical Research Letters el 16 de agosto de 2025, profundiza significativamente nuestra comprensión de la dinámica del entorno lunar.

Este descubrimiento cobra una relevancia práctica inmediata para la planificación de futuras misiones de larga duración. Los ingenieros y arquitectos encargados del diseño de bases lunares deben ahora considerar con mayor precisión los riesgos asociados a estas alteraciones ambientales temporales, pero significativas, provocadas por las EMC. Mientras que en la Tierra los eventos solares suelen causar interrupciones en las redes eléctricas y de comunicación, en la Luna, el impacto directo sobre la superficie y su tenue «atmósfera» se convierte en un factor de riesgo cuantificable para la infraestructura.

El éxito técnico de Chandrayaan-2, que fue lanzado en 2019, es innegable. A pesar de la pérdida del módulo de aterrizaje Vikram en septiembre de 2019, su orbitador continúa operando de forma impecable, validando la exactitud de los cálculos científicos iniciales. Los datos recopilados proporcionan una base sólida para la evaluación de las amenazas de radiación y la interacción de partículas con la infraestructura lunar a largo plazo, asegurando una mejor preparación para la presencia humana sostenida en nuestro satélite natural.

Fuentes

  • Digit

  • ISRO Official Announcement on Chandrayaan-2's Observation of Solar CMEs Impacting the Lunar Exosphere

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.