Doble Impacto Solar: La Tierra se Prepara para una Convergencia Geomagnética el 12 de Noviembre de 2025

Editado por: gaya ❤️ one

La erupción X1.2 produjo un CME con halo completo impresionante. Este evento podría provocar una fuerte actividad geomagnética, con potencial de tormentas de nivel G3–G4.

El escenario cósmico se prepara para un evento de resonancia significativa, con la proyección de la llegada de una intensa perturbación geomagnética a nuestro planeta en la noche del 12 de noviembre de 2025. Este suceso se origina a partir de dos eyecciones de plasma solar sucesivas, un doble golpe que mantiene en alerta a la comunidad científica y a los gestores de infraestructura crítica. La anticipación se centra en si esta colisión de energías podrá escalar hasta el nivel máximo G5 en la escala de medición de tormentas espaciales.

Las emanaciones que ahora viajan hacia nosotros se originaron el 9 y el 10 de noviembre. La primera, un estallido de magnitud X1.79, marcó el pico de intensidad observado hasta ese momento. Le siguió una emisión menor, de clase M1.7, el día posterior. El Laboratorio de Solar de la Academia Rusa de Ciencias (IKIR RAN) ha estado afinando los cálculos sobre el tiempo de arribo de estas dos nubes de material cargado. Los análisis sugieren que la segunda eyección, al poseer una velocidad de propagación superior, tiene altas probabilidades de alcanzar y posiblemente fusionarse con el frente de la primera, creando un frente combinado de mayor densidad y potencial disruptivo sobre el campo magnético terrestre.

Este evento cobra especial relevancia en el contexto del Ciclo Solar 25, que se proyecta para alcanzar su máximo de actividad en 2025, intensificando la frecuencia e impacto de estos fenómenos. De hecho, en lo que va del año, solo se han registrado dos tormentas de nivel G4 antes de esta inminente llegada: una el 1 de enero y otra el 1 de junio. La posibilidad de una superación a G5, aunque sea remota, obliga a considerar las lecciones de eventos pasados, como la tormenta de mayo de 2024, clasificada como G5, que sirve de punto de referencia para evaluar la resiliencia de los sistemas actuales.

La llegada de estas perturbaciones es un recordatorio de la interconexión entre el macrocosmos y nuestra realidad tecnológica. Las implicaciones para la operatividad son claras: los sistemas de navegación por satélite (GPS), las comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF) utilizadas en aviación y las redes eléctricas, especialmente en latitudes altas, son los puntos más sensibles a la alteración de la ionosfera. Expertos ya han señalado que estas condiciones pueden generar fluctuaciones de voltaje y requerir ajustes orbitales para satélites en órbita baja.

La correcta interpretación de estas señales externas permite a las organizaciones ajustar sus parámetros operativos, asegurando la continuidad de las funciones esenciales. Este doble impacto solar no es un mero desafío, sino una oportunidad para calibrar la solidez de nuestras estructuras ante fuerzas naturales ineludibles. Al comprender la dinámica de estas oleadas de energía, la humanidad puede enfocarse en fortalecer los enlaces y los sistemas que sostienen la vida moderna, transformando la potencial vulnerabilidad en una demostración de adaptabilidad y previsión colectiva.

Fuentes

  • Аргументы и факты

  • ТАСС

  • NEWS.am TECH

  • RTVI

  • Sputnik Беларусь

  • 47news

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Doble Impacto Solar: La Tierra se Prepara ... | Gaya One