Proyecto EPIONE: Oxford Impulsa un Programa de Ingeniería Cerebral de Seis Años Contra el Dolor Crónico

Editado por: Maria Sagir

La Universidad de Oxford ha puesto en marcha EPIONE, un ambicioso programa de investigación de seis años que ha asegurado una financiación de 11 millones de libras esterlinas. Esta iniciativa, cuyo anuncio se realizó a mediados de octubre de 2025, busca transformar radicalmente los métodos de tratamiento del dolor crónico. El enfoque se centra en la aplicación de la ingeniería de sistemas para intervenir de manera precisa en las redes neuronales del cerebro que son responsables de la percepción del dolor.

El dolor crónico sigue siendo un desafío de salud pública de gran magnitud, afectando hasta a la mitad de la población adulta en el Reino Unido, lo que subraya la imperiosa necesidad de soluciones innovadoras. La base metodológica de EPIONE se sustenta en la comprensión de que el dolor persistente a menudo se origina en fallos en el procesamiento de señales dentro del propio cerebro, y no únicamente por daños en los tejidos periféricos. El proyecto está dirigido por dos figuras clave: el Profesor Tim Denison, reconocido por su trabajo en sistemas bioelectrónicos aplicados a redes neuronales, y el Profesor Ben Seymour, cuyo laboratorio se dedica a la neurociencia computacional y de sistemas enfocada en el dolor.

El programa se articula a través de un sólido consorcio que incluye a la Universidad de Cambridge, la Universidad de Glasgow, UCL y diversas clínicas del Servicio Nacional de Salud (NHS). Dentro de este marco, se prevé el desarrollo de sistemas terapéuticos avanzados que están destinados a reemplazar las dosis fijas de los medicamentos tradicionales. Se espera la creación de implantes cerebrales adaptativos, capaces de reaccionar a las señales de dolor en tiempo real, así como de sistemas implantables de administración de fármacos de circuito cerrado para la corrección automática de la terapia. Además, se explorarán activamente métodos no invasivos, como la estimulación magnética y por ultrasonido.

El Profesor Denison enfatizó la sinergia esencial entre expertos líderes a nivel mundial para la concepción de estas soluciones adaptativas. Por su parte, el Profesor Seymour señaló que el propósito de EPIONE es amalgamar experiencias diversas para diseñar sistemas terapéuticos integrados que estén listos para su implementación clínica. Un aspecto crucial es la participación activa de los pacientes en el proceso de desarrollo, garantizando así la aplicabilidad práctica de las tecnologías. Financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Físicas e Ingeniería (EPSRC), este proyecto marca un cambio de paradigma: el foco se desplaza de combatir el reflejo del dolor a la sintonización fina de los mecanismos internos de su origen, abriendo nuevas perspectivas para millones de personas que sufren de malestar crónico, incluyendo el dolor neuropático.

Fuentes

  • Oxford Mail

  • New Oxford-led project aims to revolutionise chronic pain treatment

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.