Avance Toxicológico: Creación de un Antídoto Universal contra el Veneno de Serpiente Basado en Anticuerpos Humanos
Editado por: Maria Sagir
En mayo de 2025, la toxicología moderna presenció un hito con el anuncio de un antídoto universal potencialmente revolucionario. Este logro fue el resultado de una fructífera colaboración entre los investigadores estadounidenses de la compañía Centivax y los Institutos Nacionales de Salud (NIH). El nuevo medicamento ha demostrado una capacidad sobresaliente para neutralizar eficazmente las toxinas contenidas en el veneno de diecinueve de las serpientes más letales del mundo. Esta lista incluye especies notoriamente peligrosas de la familia Elapidae, tales como las cobras, los taipanes y las veloces mambas negras. Este avance es crucial porque marca una ruptura con las tradicionales sueros antiofídicos, que son altamente específicos y exigen la identificación precisa de la especie responsable de la mordedura, un requisito casi imposible de cumplir en la urgencia de un entorno clínico o de campo.
El elemento central y diferenciador de este desarrollo científico radica en la utilización de anticuerpos derivados de humanos. La fuente de estos materiales biológicos únicos fue el herpetólogo estadounidense Tim Fried. Su contribución fue invaluable, pues su trabajo consistió en exponerse voluntariamente a mordeduras de serpientes venenosas durante un periodo considerable de casi dos décadas, lo que permitió la recolección y el estudio del material inmunológico necesario. La base del nuevo compuesto es una combinación estratégica de estos anticuerpos específicos junto con la molécula varespladib, una sinergia diseñada para maximizar y ampliar su acción protectora contra un amplio espectro de toxinas neurotóxicas y hemotóxicas.
Los ensayos de laboratorio, llevados a cabo en modelos murinos, confirmaron de manera rotunda la alta efectividad del tratamiento. Los datos revelaron que el fármaco protegió completamente a los animales de las dosis letales de veneno de trece especies diferentes de serpientes, y además, proporcionó una protección parcial significativa contra otras seis. Este formidable logro científico abre nuevas y esperanzadoras perspectivas para combatir la alta morbilidad y mortalidad asociadas a las mordeduras de serpiente, una crisis de salud pública que afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables. Las estimaciones globales son alarmantes: anualmente, entre 80.000 y 140.000 personas pierden la vida debido a estos incidentes, y aproximadamente medio millón adicional sufre lesiones graves que a menudo resultan en discapacidades permanentes.
Una ventaja fundamental de este método reside en su proceso de fabricación. A diferencia de los métodos clásicos de producción de antisuero, que implican la inmunización de animales y la posterior extracción de anticuerpos, este nuevo enfoque que emplea anticuerpos humanos promete reducir drásticamente el riesgo de reacciones alérgicas graves (anafilaxia) en los pacientes, un problema común con los sueros tradicionales. Los desarrolladores han sido claros al enfatizar que bajo ninguna circunstancia se debe intentar la automedicación. El siguiente paso crucial en la validación del medicamento será la realización de pruebas en animales grandes, como perros, que hayan sido mordidos por serpientes venenosas en entornos reales en Australia. Una vez que se confirmen estos resultados preliminares, el equipo de Centivax y NIH planea proceder a la fase de ensayos clínicos en seres humanos.
Fuentes
Pravda
Московский комсомолец
Shazoo
Газета.Ru
Министерство здравоохранения РФ
Meduza
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
