La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzará oficialmente la Biblioteca Mundial de Medicina Tradicional (TMGL) en diciembre de 2025, coincidiendo con la Cumbre Mundial de Medicina Tradicional en Nueva Delhi, India. Esta iniciativa pionera busca integrar la medicina tradicional, complementaria e integrativa en los debates científicos y políticos globales, recopilando y compartiendo información diversa sobre estas prácticas.
La creación de la TMGL se alinea con la Estrategia Mundial de Medicina Tradicional 2025-2034 de la OMS, aprobada por los estados miembros de la OMS en mayo de 2025, que promueve una sólida base de evidencia para la medicina tradicional a través de investigaciones contextualizadas y el respeto por los sistemas de conocimiento indígena. La biblioteca digital integrará para mediados de 2025 más de 1.5 millones de registros, incluyendo mapas de evidencia, revistas, colecciones multimedia, políticas y regulaciones, con seis portales regionales y 194 páginas de países.
India ha sido reconocida por su liderazgo en la digitalización del conocimiento tradicional mediante inteligencia artificial (IA) a través de su Biblioteca Digital de Conocimiento Tradicional (TKDL), un modelo que la OMS considera digno de emulación global. La estrategia de la OMS enfatiza la importancia de la investigación basada en evidencia y la integración segura y efectiva de la medicina tradicional en los sistemas de salud nacionales, identificando cuatro objetivos estratégicos clave: fortalecer la base de evidencia, apoyar la regulación de productos y prácticas, integrar la medicina tradicional en los sistemas de salud y optimizar la colaboración intersectorial.
La iniciativa busca validar la eficacia y seguridad de las prácticas ancestrales mediante rigurosos ensayos clínicos, garantizando tratamientos efectivos y seguros. La colaboración internacional, con la contribución financiera de la India y el apoyo de múltiples socios, ha sido crucial para dar forma a este proyecto. La biblioteca facilitará el acceso a la información, apoyando la toma de decisiones a nivel mundial y salvaguardando el conocimiento para las generaciones futuras. Para asegurar la preparación de alto nivel de la cumbre y el desarrollo de la estrategia, se nombraron 15 expertos en medicina tradicional, salud pública y políticas.
La integración de la medicina tradicional en la atención primaria de salud se reconoce como una piedra angular para lograr la salud para todos, según la Declaración de Astaná. El desarrollo de la TMGL, coordinado por BIREME, representa un esfuerzo significativo para hacer visible el conocimiento y la evidencia de las prácticas de salud tradicionales en las diferentes regiones de la OMS, sirviendo a investigadores, profesionales de la salud y responsables políticos, y ampliando el acceso a la información de salud a través de páginas temáticas dedicadas