Un innovador dispositivo llamado a-Heal, desarrollado por investigadores de la Universidad de California, está transformando el proceso de curación de heridas. Este avance tecnológico integra una microcámara y algoritmos de inteligencia artificial (IA) para optimizar cada etapa de la regeneración de tejidos, desde la coagulación hasta la formación de cicatrices. El sistema monitoriza el progreso de la herida y administra terapias personalizadas, como la administración de fármacos o electroterapia, adaptándose a las necesidades de cada paciente.El desarrollo de a-Heal, liderado por el profesor Marco Rolandi, es el resultado de la colaboración entre expertos en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación. La microcámara, desarrollada por el profesor Mircea Teodorescu, captura imágenes de la lesión cada dos horas, y estos datos son analizados por un modelo de aprendizaje automático, apodado el 'doctor IA', creado por la profesora de matemáticas aplicadas Martsela Gomezz. Este 'doctor IA' funciona como un microscopio virtual, identificando las fases de curación, detectando complicaciones y sugiriendo el tratamiento más adecuado, como la administración de fluoxetina para reducir la inflamación o la aplicación de campos eléctricos para estimular el metabolismo celular.Los resultados preliminares, publicados en la revista científica 'npj Biomedical Innovations', son prometedores. En modelos preclínicos, las heridas tratadas con a-Heal mostraron una aceleración del proceso de curación en un 25% en comparación con los métodos convencionales. Este avance abre nuevas vías para el tratamiento de lesiones agudas y, de manera crucial, para abordar heridas crónicas, como las úlceras diabéticas, que representan un desafío significativo en la atención médica actual.La bioelectricidad, el estudio de los campos eléctricos generados por los organismos vivos, juega un papel fundamental en la curación de heridas. El modelo de IA empleado en a-Heal se basa en el aprendizaje por refuerzo, una técnica que imita el proceso de diagnóstico humano. El algoritmo 'DeepMapper', desarrollado por la Dra. Gomez y su equipo, procesa las imágenes de la herida para mapear su estado y predecir su evolución, permitiendo al sistema adaptar la terapia de manera dinámica. La capacidad de este dispositivo para ofrecer un tratamiento personalizado y accesible subraya el potencial transformador de la IA en la medicina regenerativa.
La Inteligencia Artificial Revoluciona la Curación de Heridas con el Dispositivo a-Heal
Editado por: Maria Sagir
Fuentes
Ειδήσεις - νέα - Το Βήμα Online
Nature Biomedical Engineering
Nature Biotechnology
Nature Communications
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.