Una inscripción asiria de 2.700 años hallada en Jerusalén revela la diplomacia entre Asiria y el Reino de Judá
Editado por: Ирина iryna_blgka blgka
Un diminuto fragmento de arcilla, portador de una inscripción cuneiforme en lengua acadia, ha sido desenterrado en el histórico barrio de la Ciudad de David, adyacente al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén. Este artefacto, cuya antigüedad se estima en unos 2.700 años, constituye la primera prueba material y directa de la correspondencia oficial que se mantuvo entre el poderoso Imperio Asirio y el Reino de Judá.
El hallazgo fue realizado por arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel en colaboración con la Fundación Ciudad de David. A pesar de su tamaño minúsculo, de apenas 2,5 centímetros, la pieza ha sido identificada como parte de una bulla real. Estas bullas eran sellos utilizados para cerrar cartas o documentos oficiales, y su presencia confirma la existencia de vínculos diplomáticos y administrativos activos entre ambas entidades políticas a finales del siglo VIII y principios del siglo VII a.C.
Este periodo fue crucial, coincidiendo con los reinados de los reyes Ezequías y Manasés en Judá. La bulla, por tanto, es un testimonio tangible de las complejas dinámicas de poder que caracterizaron las relaciones entre Jerusalén y el imperio mesopotámico en ese momento histórico.
La decodificación de la escritura reveló que la inscripción está ejecutada en cuneiforme neoasirio, un estilo idéntico al encontrado en los archivos imperiales de Nínive y Nimrud. El texto descifrado hace referencia a un "funcionario de carro", presumiblemente un emisario real asirio, y menciona la fecha específica del "primer día del mes de Av".
Estos detalles sugieren que el mensaje podría haber estado relacionado con una notificación sobre la demora en la entrega de suministros o el pago de tributos por parte de Judá. Este contexto es crucial, ya que refleja la tensión política descrita en los textos bíblicos, particularmente durante la época en que el rey Ezequías se enfrentó al monarca asirio Senaquerib.
El fragmento fue recuperado mediante la técnica de "cribado húmedo" del suelo en el área del Valle de Tsourim, un método meticuloso que facilita la identificación de artefactos de dimensiones muy reducidas. Posteriormente, un análisis petrográfico determinó que la composición de la arcilla es de origen mesopotámico septentrional, coincidiendo con las formaciones rocosas de la cuenca del río Tigris.
Esta evidencia material es concluyente: la bulla fue fabricada en Asiria y fue transportada hasta Jerusalén como parte integral de un mensaje imperial de carácter oficial. Ello subraya que la capital de Judá, a finales del siglo VIII a.C., no era únicamente un centro religioso, sino también un eje administrativo plenamente integrado en el sistema internacional de intercambio de información y control territorial asirio. El área del hallazgo probablemente funcionó como sede de altos funcionarios encargados de gestionar la recaudación de impuestos y mantener la correspondencia con la administración asiria.
Según el asiriólogo Dr. Peter Zilberg, este pequeño trozo de cerámica "ilumina toda una capa de la historia", ofreciendo una visión clara de la naturaleza burocrática y diplomática de las interacciones entre Asiria y Judá. La coherencia del lenguaje, el estilo y las formulaciones de la inscripción confirman su autenticidad como fuente fidedigna. En definitiva, el fragmento actúa como un puente vital que conecta la arqueología, la historia secular y los relatos bíblicos, reafirmando el estatus político y espiritual de Jerusalén en la vasta narrativa de la civilización humana.
Fuentes
Notícias Gospel
Sputnik Brasil
Lea más noticias sobre este tema:
Figurilla de arcilla de 12.000 años hallada en Israel: una nueva perspectiva sobre el arte primitivo del Levante
Un entierro singular de la Era Vikinga en Oksvoll, Noruega: El misterio de las conchas marinas
Descubrimiento Impresionante en Aquileia, Italia: Monedas de Oro Imperiales y un Puerto Fluvial Romano
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
