Un entierro singular de la Era Vikinga en Oksvoll, Noruega: El misterio de las conchas marinas

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

En este momento no sabemos por qué la mujer fue enterrada con un peine en la boca. Foto: Рэймонд Соваж / NTNU Science Museum, dagbladet.no

En la región rural de Val, dentro del municipio de Ørland, ubicado en la costa central de Noruega, se ha desenterrado una singular inhumación femenina que data de la Era Vikinga. El hallazgo fue realizado por el equipo del Museo Científico de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU). La tumba presentaba una vulnerabilidad extrema, ya que se encontraba a escasos 15 o 20 centímetros de la superficie, lo que la hacía susceptible a la destrucción por las prácticas agrícolas modernas.

Los hallazgos se realizaron en un campo adyacente a la granja Val. Foto: Kristoffer Rantala / NTNU Science Museum, dagbladet.no

Los elementos del ajuar funerario hallados junto a los restos permitieron fechar el entierro aproximadamente a mediados del siglo IX. La mujer portaba fíbulas ovales, un distintivo crucial en la vestimenta de las mujeres casadas o libres de alto estatus dentro de la sociedad escandinava. Este detalle sugiere que la difunta pertenecía a una familia acomodada y probablemente desempeñaba un papel relevante en la gestión económica y social de la granja local.

Esta hebilla exquisitamente elaborada fue encontrada en la tumba de una mujer. Foto: Raymond Sauvage / Museo Científico de la NTU, dagbladet.no

El aspecto más intrigante y novedoso del descubrimiento reside en la presencia de dos grandes vieiras marinas. Estas conchas fueron colocadas a ambos lados de la mandíbula inferior, dando la impresión de que cubrían parcialmente la boca de la mujer. Este tipo de práctica ritual no tiene precedentes en los entierros vikingos documentados en Noruega, confiriendo al hallazgo una naturaleza verdaderamente única. Los investigadores del NTNU postulan que las conchas poseían una fuerte carga simbólica y podrían haber formado parte de una "escenificación" ritual de la difunta antes de su sepultura.

Además de los objetos metálicos y las conchas, los arqueólogos recuperaron pequeños huesos de aves alrededor del esqueleto. Este es un hallazgo inusual en suelo noruego, donde materiales orgánicos tan frágiles suelen degradarse rápidamente. Se especula que estos restos óseos podrían haber sido parte de una cubierta de plumas o un adorno textil. La excelente conservación de estos elementos tan delicados se atribuye a las propiedades únicas de la arena de concha local, que proporcionó un entorno protector.

Lamentablemente, una porción de la sepultura sufrió daños entre las décadas de 1960 y 1970 debido a la excavación de una zanja de drenaje, la cual atravesó la zona de los pies. A pesar de este percance, la parte superior de la tumba permaneció intacta. Conscientes de la inminente amenaza que representaba la ubicación superficial, los arqueólogos consiguieron financiación de emergencia por parte de la Dirección de Patrimonio Cultural de Noruega, lo que permitió llevar a cabo las excavaciones de rescate de manera rápida y eficiente.

Un dato que añade complejidad al sitio es la existencia de otro enterramiento, datado entre los siglos VIII y IX, descubierto previamente a tan solo diez metros de distancia. Los científicos tienen previsto realizar análisis de ADN en ambos conjuntos de restos para determinar si existía algún vínculo de parentesco entre los individuos. Si se confirmara esta conexión, la evidencia apuntaría a la existencia de un pequeño cementerio familiar, reflejando así la continuidad de la vida y la ocupación en la antigua granja de Val a lo largo de varias generaciones.

Fuentes

  • dagbladet.no

  • Utgravingsrapporter 2025 - NTNU Vitenskapsmuseet

  • Nyhetsliste 16. desember 2024–16. februar 2025 - Riksantikvaren

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.