Figurilla de arcilla de 12.000 años hallada en Israel: una nueva perspectiva sobre el arte primitivo del Levante

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Una figura de 12 000 años que representa la interacción entre un humano y un ganso. (Foto: Лоран Давин; CC BY-NC-ND 4.0)

El panorama arqueológico del Mediterráneo Oriental ha recibido un impulso significativo gracias a un descubrimiento trascendental realizado por expertos israelíes en la región septentrional del país. Un equipo de investigadores, bajo la dirección de Laurent Davin y Leore Grossman, ha sacado a la luz una figurilla de arcilla cuya antigüedad se estima en unos impresionantes 12.000 años. Este artefacto se inscribe dentro del período preneolítico o epipaleolítico temprano, siendo característico de la notable cultura Natufiense.

La relevancia de esta pieza fue comunicada por representantes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, destacando que el hallazgo sensacional ha sido detallado y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Davin, al describir el momento del descubrimiento, relató su asombro: “Inmediatamente reconocí la figura humana, y luego el pájaro acostado boca arriba”. La figurilla, de una composición singular, representa una escena vívida de interacción entre una figura femenina y un ave, que los expertos identifican tentativamente como un ganso.

Este objeto milenario no solo es un testimonio material, sino que también ofrece una ventana única al simbolismo y la cosmovisión de las tempranas sociedades de cazadores-recolectores. Los arqueólogos plantean la hipótesis de que la representación del apareamiento no debe interpretarse de forma literal, sino más bien como un evento de carácter mitológico, reflejando las arraigadas creencias animistas de la época. Grossman explicó la profundidad de esta interpretación cultural: “Hemos interpretado esta escena como un apareamiento imaginario entre un espíritu animal y un ser humano; un tema que, de hecho, es recurrente en las sociedades animistas”.

Desde una perspectiva técnica, el objeto es notable por su manufactura. Esta pieza en miniatura, que apenas alcanza los 3,7 cm de altura, fue moldeada con arcilla local. Lo más revelador es que fue sometida a un proceso de cocción a una temperatura aproximada de 400 °C, lo que constituye una evidencia temprana y significativa del dominio de las pirotecnologías por parte de la cultura Natufiense.

El análisis microscópico de la superficie reveló la presencia de vestigios de pigmento rojo, específicamente ocre. Un detalle fascinante es la identificación de una huella dactilar, que los investigadores atribuyen con alta probabilidad a un adulto joven o, posiblemente, a la artesana que creó la figurilla, ofreciendo un vínculo personal con el pasado.

La trascendencia arqueológica de esta figurilla es incuestionable. Se posiciona como uno de los ejemplos más antiguos y mejor conservados de arte figurativo conocido, destacando por su clara representación de la interacción entre la esfera humana y la animal. Además, ostenta el título de ser la representación naturalista más temprana de una mujer que se ha recuperado en toda la región del Suroeste de Asia. El contexto de su hallazgo refuerza su importancia simbólica: la figurilla fue descubierta dentro de una estructura semicircular que estaba asociada directamente con prácticas funerarias y rituales, confirmando su papel central en la vida espiritual de la comunidad Natufiense.

Fuentes

  • Българска Телеграфна Агенция

  • Момченце в Израел откри статуетка на 3400 г.

  • Откриха две гробници с десетки скелети на 2500 години в Израел

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.