Fragmento de un friso mosaico en la cámara funeraria de la Basílica de Arapay, con un motivo característico de bandas entrelazadas. (Foto: JMR 18, 2025)
Descubrimiento de Mosaicos en Berat Revela el Legado Paleocristiano de Antipatrea
Editado por: Iryna Balihorodska blgka
Las recientes exploraciones arqueológicas llevadas a cabo en la ciudad albanesa de Berat, conocida en la antigüedad como Antipatrea, están abriendo un capítulo inédito sobre su pasado paleocristiano. La aparición de dos pavimentos musivarios de finales de la Antigüedad —uno hallado en 2012 dentro de la fortaleza medieval de Berat y el otro en 2018 en la ciudad baja— ha proporcionado evidencias materiales escasas de un periodo que antes permanecía oculto bajo siglos de deterioro y posteriores reconstrucciones.
Foto de la izquierda: excavaciones de la mosaica en el castillo de Berat. Foto de la derecha: su reconstrucción con paneles segmentados y bordes. (Foto: JMR 18, 2025)
Estos hallazgos son de una importancia capital, ya que amplían el patrimonio reconocido de Berat, trascendiendo su célebre fisonomía urbana otomana, motivo por el cual la ciudad goza del estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El mosaico descubierto en el interior del castillo se encuentra fragmentado, cubriendo una superficie aproximada de 20 metros cuadrados, y se distingue por su ornamentación intrincada. Presenta bordes con motivos geométricos, patrones entrelazados e inscripciones en caracteres griegos, lo que sugiere su pertenencia a una basílica tardoantigua cuyo diseño arquitectónico completo aún está pendiente de reconstrucción.
Fragmento de una inscripción mosaica de la sala 38 de la Basílica B en Bilis, con el texto en letras griegas inscritas en un motivo geométrico. (Foto: JMR 18, 2025)
El segundo pavimento, de menor extensión y localizado bajo edificaciones otomanas posteriores en la parte baja de la ciudad, ofrece una clave cronológica y teológica fundamental. Su inscripción en griego incluye el término «Theotokos» (Madre de Dios), una denominación que fue formalmente establecida en el Concilio Ecuménico de Éfeso en el año 431. Este detalle constituye un marcador temporal valioso, situando la instalación del suelo después del 431 d.C. y confirmando la estrecha conexión de la comunidad cristiana de Antipatrea con las discusiones doctrinales que circulaban en el mundo de habla griega del Imperio Romano de Oriente.
Al realizar un análisis comparativo de los motivos artísticos, se observa una resonancia estilística con descubrimientos hechos en otros centros tardoantiguos significativos, tales como Butrinto, Stobi, Bylis y Heraclea Lincestis, todos ellos bajo una fuerte influencia de la cultura y la administración griega. La utilización de teselas de caliza y terracota, junto con motivos como las redes octogonales y los diseños de hojas enredaderas, evidencia tradiciones artísticas compartidas a lo largo de las regiones balcánica y adriática. Esto sugiere una movilidad regional de los maestros mosaístas, quienes diseminaron sus técnicas y preferencias estéticas, forjando un lenguaje visual unificado en la zona.
Si bien Berat es célebre por su impronta otomana, estos vestigios, que se remontan a los siglos V y VI d.C., ponen de relieve la estructura histórica profunda y estratificada de la urbe, con raíces firmemente ancladas en el cristianismo primitivo. Los expertos en arqueología insisten en la necesidad perentoria de llevar a cabo excavaciones más metódicas y exhaustivas para mapear por completo las fases tardoantiguas de Berat. Dichos hallazgos demuestran que la ciudad no era un enclave aislado, sino que participaba activamente en redes religiosas y artísticas más amplias que conectaban los Balcanes con el mar Egeo.
Actualmente, los trabajos de documentación y conservación de las piezas descubiertas siguen en curso. Se está a la espera de la resolución del Consejo Nacional de Arqueología respecto a los pasos a seguir para la investigación futura de esta área tan relevante. Es fundamental seguir desvelando estas capas históricas para comprender plenamente la trayectoria de Antipatrea como centro de vida urbana y fe durante la Antigüedad tardía.
Fuentes
اليوم السابع
GreekReporter.com
Journal of Mosaic Research
Lovealbania
DergiPark
Patoko
Lea más noticias sobre este tema:
Figurilla de arcilla de 12.000 años hallada en Israel: una nueva perspectiva sobre el arte primitivo del Levante
Un entierro singular de la Era Vikinga en Oksvoll, Noruega: El misterio de las conchas marinas
Descubrimiento Impresionante en Aquileia, Italia: Monedas de Oro Imperiales y un Puerto Fluvial Romano
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
