Descubrimiento Arqueológico en Gyeongju: La Tumba de un Comandante Militar de Silla (Siglos IV-V)
Editado por: Ирина iryna_blgka blgka
En la ciudad de Gyeongju, ubicada en Corea del Sur, arqueólogos han realizado un hallazgo de gran trascendencia. Se trata del descubrimiento de una tumba que data de finales del siglo IV a principios del siglo V. El hombre sepultado en este recinto fue, con toda probabilidad, un comandante militar de alto rango perteneciente al reino de Silla (que existió desde el 57 a.C. hasta el 935 d.C.). Junto a sus restos, se desenterraron artefactos singulares que ofrecen una ventana a la cultura y al elevado estatus de la élite de aquella época.
La estructura funeraria se caracteriza por ser una cámara de madera, la cual estaba cubierta por pesadas losas de piedra y una capa de tierra. En la cámara principal, los investigadores encontraron el esqueleto del líder militar, acompañado de una espada larga y fragmentos de lo que parece ser una corona de bronce dorado.
Un aspecto particularmente revelador del sitio es la cámara lateral. Allí se hallaron los restos de un individuo acompañante, presumiblemente un sirviente o un cortesano, que fue enterrado junto a su señor. Este acto formaba parte de un ritual que simbolizaba la lealtad. Kim Hong-suk, del Instituto Nacional de Investigación Científica del Patrimonio Cultural en Gyeongju, señaló que este descubrimiento aporta valiosos datos sobre la práctica de los entierros de acompañantes, una costumbre que había sido prohibida previamente. Además, permite comprender mejor el desarrollo de la tradición funeraria del reino de Silla.
Entre los objetos recuperados, destaca especialmente la corona de bronce con baño de oro. Los expertos sugieren que esta podría ser la corona más antigua de su tipo conocida hasta ahora en el territorio de Silla. Es notable que sus motivos ornamentales presentan similitudes con las piezas producidas en el estado de Goguryeo, lo cual subraya la existencia de importantes lazos culturales e intercambios entre ambos reinos históricos.
El ajuar funerario también incluía una armadura completa y un casco destinados al difunto, así como un conjunto inusual de armadura para un caballo. Este último hallazgo es extraordinariamente raro, siendo solo el segundo caso documentado de armadura equina encontrada en tumbas de Silla. Park Jun-hyeon, del Museo de la Universidad Nacional de Pukyong, explicó que la armadura presenta secciones inferiores hechas de cuero, un diseño que buscaba aligerar el peso y asegurar la movilidad. Esto, según el experto, es una clara indicación del altísimo estatus del propietario, confirmándolo como uno de los principales comandantes de su era.
Adicionalmente, la tumba contenía pendientes de oro, diversas piezas de cerámica y armamento. Estos elementos permiten a los investigadores reconstruir la cultura material y los rituales funerarios del Silla temprano. El profesor de historia Shim Hyun-chul, de la Universidad de Keimyung, enfatizó la relevancia de este hallazgo para el estudio de la evolución estilística de los complejos funerarios de Silla, marcando la transición desde las sencillas cámaras de madera hacia estructuras más elaboradas con terraplenes de piedra.
Las labores de excavación fueron llevadas a cabo conjuntamente por el Servicio del Patrimonio Cultural de Corea y la administración municipal de Gyeongju. Todos los artefactos recuperados y el propio sitio arqueológico serán accesibles al público para su inspección. La exhibición está programada para realizarse del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2025, coincidiendo estratégicamente con la celebración de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Fuentes
Sputnik Brasil
APEC 2025 KOREA
Lea más noticias sobre este tema:
Figurilla de arcilla de 12.000 años hallada en Israel: una nueva perspectiva sobre el arte primitivo del Levante
Un entierro singular de la Era Vikinga en Oksvoll, Noruega: El misterio de las conchas marinas
Descubrimiento Impresionante en Aquileia, Italia: Monedas de Oro Imperiales y un Puerto Fluvial Romano
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
