Arqueólogos en la antigua ciudad de Laodicea, ubicada en la actual provincia de Denizli, Turquía, han desenterrado una sala de asambleas de la época romana excepcionalmente conservada. El hallazgo, anunciado en agosto de 2025, ilumina la importancia política y judicial de esta metrópoli de Asia Menor durante el dominio romano.
La estructura, que data de finales del siglo I a.C., presenta un diseño arquitectónico singular con muros exteriores pentagonales y un interior hexagonal. Con una capacidad estimada entre 600 y 800 personas, el edificio funcionaba como el centro administrativo y judicial de Laodicea. La presencia de nombres grabados en los asientos, que identifican a ciudadanos, ancianos y jóvenes, revela la organización de su gobierno.
Cerca de la sala de asambleas, los excavadores encontraron una estatua sedente, presumiblemente del juez principal, a la que se le añadió una cabeza posteriormente. Este edificio mantuvo su relevancia hasta el siglo VII d.C., lo que subraya su prolongada importancia en la vida de la ciudad.
Este descubrimiento se suma a otros hallazgos recientes en Laodicea, como las estatuas del grupo de Escila, datadas de la era helenística y descubiertas en agosto de 2024. La restauración del Teatro Oeste, finalizada en marzo de 2025, ha realzado aún más el valor histórico y cultural de la urbe.
Fundada entre los años 261-253 a.C. por el rey seléucida Antíoco II, Laodicea fue un próspero centro comercial y una de las ciudades más influyentes de Asia Menor. Su ubicación estratégica y su rica historia continúan ofreciendo valiosas perspectivas sobre la vida urbana y la gobernanza en la antigüedad.
La ciudad, además de su importancia administrativa, era conocida por su producción de textiles de lana negra y ungüentos para los ojos, lo que demuestra su vitalidad económica. La importancia de Laodicea también se extiende al ámbito religioso, siendo mencionada en el Libro del Apocalipsis como una de las Siete Iglesias de Asia.