Descubren en Manduria Tumba Helenística de 2.400 Años que Ilumina Costumbres Funerarias Mesapias

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado en Manduria, provincia de Taranto, Italia, una tumba de cámara del período helenístico, con una antigüedad estimada de 2.400 años. El hallazgo, fechado en el siglo IV a.C., se produjo durante obras de infraestructura para nuevos sistemas de alcantarillado en la Vía Scarciglia. La Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio para las provincias de Brindisi, Lecce y Taranto supervisó las labores, las cuales han proporcionado una visión invaluable de las prácticas funerarias y la estructura social de los mesapios, un antiguo pueblo itálico que habitó la península salentina.

La tumba, parte de un complejo funerario más extenso, se compone de dos salas. La primera, identificada como un dromos o antecámara, conserva restos de un enlucido de color rojo oscuro con una banda blanca en relieve, lo que sugiere una elaboración arquitectónica detallada. En esta área se recuperaron numerosos objetos cerámicos, incluyendo vasijas, lámparas de aceite y ungüentarios, todos ellos datados en el siglo IV a.C.

La cámara funeraria principal contiene un sarcófago de piedra tallada, un claro indicador del alto estatus social del individuo allí sepultado. Dentro de esta cámara se encontraron restos de ceniza ósea y cuatro soportes de piedra rectangulares, que probablemente sirvieron para sostener un lecho funerario de madera. El descubrimiento de un denario de la República Romana en el material de relleno del sitio sugiere que el área continuó siendo utilizada o visitada durante el período romano, estableciendo una conexión entre diferentes épocas históricas.

Este hallazgo no solo enriquece la comprensión de las costumbres funerarias mesapias, sino que también subraya la importancia arqueológica de Taranto como un centro neurálgico de la civilización mesapia y un punto clave de la Magna Grecia. La preservación del sitio se fortalecerá mediante estudios fotogramétricos para crear un modelo digital tridimensional, asegurando su documentación para futuras investigaciones y una posible exhibición pública.

Se estima que los mesapios, con posibles orígenes ilirios, desarrollaron una cultura distintiva caracterizada por asentamientos fortificados y elaboradas costumbres funerarias. Para el siglo IV a.C., su sociedad ya mostraba una profunda influencia de la Magna Grecia, adoptando estilos arquitectónicos, cerámicos y funerarios griegos, al tiempo que mantenían sus propias tradiciones. El descubrimiento en Manduria corrobora esta síntesis cultural, evidenciando la riqueza y el carácter cosmopolita de las élites mesapias durante la era helenística.

Hallazgos previos en la misma vía a finales de 2024, que incluyeron un conjunto de 11 tumbas de fosa excavadas en roca, confirman que este sector de Manduria funcionó como una necrópolis estructurada durante el período helenístico. La colaboración entre la Dirección de Acueductos de Apulia (AQP) y la empresa arqueológica Impact Soc. Coop., bajo la supervisión científica de la dirección competente del Ministerio de Bienes Culturales, demuestra la coexistencia posible entre el desarrollo moderno y la preservación del patrimonio cultural.

Fuentes

  • enikos.gr

  • The Toc

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Descubren en Manduria Tumba Helenística de... | Gaya One