Descubren en Irán la Tumba de una Joven de Élite de Hace 3.000 Años

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Arqueólogos en el noreste de Irán han desenterrado una tumba excepcionalmente rica que data de hace más de 3.000 años, perteneciente a una joven de aproximadamente 18 años. El hallazgo, realizado en el sitio de Tepe Chalow en la provincia de Jorasán del Norte, ofrece una visión fascinante de la cultura a veces denominada Civilización Mayor de Jorasán (CMJ), parte del más amplio Complejo Arqueológico de Bactria-Margiana (BMAC).

La tumba, identificada como la Tumba 12, es una de las más opulenta descubiertas hasta la fecha en Tepe Chalow. Contenía varios objetos funerarios de gran valor, que reflejan el alto estatus social y la riqueza de la difunta. Entre los hallazgos más destacados se encuentran joyas de oro, como anillos y pendientes, así como alfileres de marfil y bronce, y una colección de objetos de piedra finamente tallada, incluyendo recipientes para cosméticos. Uno de estos recipientes, hecho de clorito, estaba decorado con intrincados grabados de serpientes y escorpiones, motivos que probablemente tenían significado ritual o protector.

La presencia de múltiples sellos de bronce en la tumba, uno de ellos con la representación de pies humanos, sugiere que la joven o su familia desempeñaron un papel significativo en las redes comerciales de la época. Los sellos, utilizados para marcar la propiedad y la participación en el comercio, indican una conexión con actividades administrativas o de gestión de bienes. La procedencia de algunos de estos objetos, como el recipiente de clorito que parece originario de Bactria (una región que abarca partes de Afganistán, Tayikistán y Uzbekistán), subraya las extensas redes de intercambio a larga distancia que conectaban a la CMJ con otras culturas antiguas.

El sitio de Tepe Chalow, que ha sido objeto de excavaciones desde 2011, ha revelado un total de 48 tumbas. La CMJ, que se desarrolló a finales del tercer milenio a.C. en partes del noreste de Irán y regiones vecinas, rivalizaba con las grandes civilizaciones antiguas de Mesopotamia y el Valle del Indo. La tumba de esta joven, rica en objetos funerarios, sugiere que su estatus podría estar relacionado con la posición de su familia o privilegios heredados, lo que apunta a una sociedad jerarquizada dentro de la CMJ.

La disposición del cuerpo en la tumba, en posición encogida sobre el lado derecho y orientado hacia el sureste, sigue las tradiciones funerarias de Chalow. La colocación de vasijas de cerámica alrededor del esqueleto, incluyendo la cabeza, la espalda y los pies, demuestra prácticas rituales sofisticadas. Este descubrimiento no solo ilumina las prácticas funerarias y la organización social de la Civilización Mayor de Jorasán, sino que también refuerza la importancia de esta región como un nexo crucial en las redes comerciales y culturales de la Edad de Bronce en Asia Central, conectando Oriente y Occidente.

Fuentes

  • MARCA

  • Live Science

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Descubren en Irán la Tumba de una Joven de... | Gaya One