Descubren Antiguo Santuario Ibérico del Solsticio de Invierno en Jaén

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Jaén ha desenterrado en Jódar, Jaén, un santuario de más de 2.500 años de antigüedad, diseñado para la observación del cosmos y la celebración del solsticio de invierno. Este hallazgo, publicado en la revista Complutum, arroja luz sobre las complejas prácticas rituales y astronómicas de las antiguas culturas ibéricas. El descubrimiento se centra en El Fontanar, un monolito de más de cinco metros de altura. Durante el solsticio de invierno, la luz solar proyecta una sombra sobre una estructura rocosa cercana que evoca la forma de una vulva.

Esta sombra coincide con la parte inferior de la entrada a un refugio rocoso. El refugio tiene una altura de aproximadamente 6,8-7 metros, y su entrada en forma de V fue formada intencionadamente para interactuar con la luz solar. Delante del monolito se encuentran dos piedras cilíndricas más pequeñas, y sobre la entrada, una piedra masiva, creando sombras adicionales que permiten observar un fenómeno astronómico precisamente calibrado que dura solo unos minutos. Los investigadores interpretan este fenómeno como una representación de la hierogamia, simbolizando la unión sagrada de las fuerzas masculina y femenina, asociada a conceptos de fertilidad y renacimiento. Este monumento se compara, por su monumentalidad y propósito astronómico, con sitios como Stonehenge, pero con una expresión cultural netamente ibérica.

La estructura del santuario, datada entre los siglos V y IV a.C., precede a importantes asentamientos ibéricos en la región, lo que sugiere que las prácticas religiosas y la observación de los ciclos celestes jugaron un papel fundamental antes del desarrollo urbano. La precisión de la alineación solar en El Fontanar demuestra un conocimiento avanzado de los movimientos celestes por parte de sus constructores, quienes integraron arquitectura y astronomía para crear un calendario cósmico y un espacio sagrado. Este sitio se suma a otros hallazgos en el valle de Jandulilla, como el heroon de El Pajarillo, trazando una ruta sagrada donde se entrelazan mito, territorio y astronomía.

La hierogamia, o matrimonio sagrado, es un concepto presente en diversas culturas del Mediterráneo, pero la manifestación física en El Fontanar es singular. La alineación del sol con el monolito y la estructura en forma de vulva durante el solsticio de invierno recreaba un evento mítico de unión cósmica, asegurando la renovación del cosmos y la comunidad. Este ritual transformaba conceptos mitológicos abstractos en una experiencia tangible e integrada en el paisaje y sincronizada con los cielos.

El descubrimiento en Jódar subraya la sofisticación de las prácticas rituales ibéricas y revela la profunda conexión de estas sociedades con el mundo natural y sus ciclos. El Fontanar se erige como un testimonio de cómo las antiguas civilizaciones buscaban significado en los ritmos del universo, plasmando sus mitos en la tierra y ofreciendo una perspectiva sobre la integración de la espiritualidad, la astronomía y la arquitectura en la vida cotidiana de hace más de dos milenios.

Fuentes

  • El HuffPost

  • El lugar sagrado para celebrar el solsticio que es más antiguo y más grande que Stonehenge

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Descubren Antiguo Santuario Ibérico del So... | Gaya One