Los arqueólogos han descubierto una zona en forma de cruz en el yacimiento Aguada-Fenix en Mexico. Foto: Takeshi Inomata / University of Arizona
Aguada Fénix: El Colosal Cosmograma Maya de Hace 3000 Años Erigido Sin Gobernantes
Editado por: Ирина iryna_blgka blgka
En el sureste de México, específicamente en el estado de Tabasco, un hallazgo arqueológico está redefiniendo las nociones tradicionales sobre el surgimiento de la civilización maya. En el sitio conocido como Aguada Fénix, los investigadores desenterraron un complejo monumental de aproximadamente tres mil años de antigüedad. Los nuevos análisis indican que esta no era simplemente una zona ceremonial, sino una estructura meticulosamente diseñada para funcionar como una representación simbólica del cosmos.
El equipo dirigido por el profesor Takeshi Inomata, de la Universidad de Arizona, determinó que Aguada Fénix presenta la silueta de una cruz gigantesca, una especie de cosmograma a través del cual los antiguos mayas plasmaban su concepción del orden universal. Las dimensiones de la obra son asombrosas: alcanza cerca de nueve kilómetros de longitud y siete kilómetros y medio de ancho. Los expertos lo catalogan como el monumento más antiguo y de mayor tamaño registrado en la historia de la cultura maya.
Un aspecto que capturó especialmente la atención de los investigadores fue la ausencia total de indicios de autoridad o jerarquía social dentro del complejo. A diferencia de ciudades posteriores como Tikal, no se encontraron palacios, residencias de élite ni estatuas de gobernantes. Esto sugiere que la construcción se llevó a cabo de manera colectiva y voluntaria, uniendo a las personas no por la fuerza, sino mediante la participación en festividades y rituales comunitarios.
Los cálculos de los arqueólogos estiman que la edificación de la meseta principal requirió una inversión de esfuerzo humano superior a los diez millones de días-hombre de trabajo. A pesar de esta magnitud, no se han hallado pruebas de esclavitud ni de una organización militar que impusiera la labor. Aparentemente, la motivación de los constructores radicaba en un profundo sentido de pertenencia a un designio sagrado compartido.
Para desvelar la estructura oculta bajo la densa vegetación, los investigadores emplearon la tecnología de escaneo láser LIDAR. Gracias a esta herramienta, pudieron identificar ejes que se cruzan y plataformas, además de dos fosas entrecruzadas en el centro, donde se localizaron hallazgos rituales inusuales.
En el interior de estas fosas, los arqueólogos descubrieron pigmentos de tres colores distintos, dispuestos rigurosamente según los puntos cardinales: azul para el norte, verde para el este y amarillo para el sur. Este descubrimiento constituye el ejemplo más temprano conocido de simbolismo cromático asociado a las direcciones en toda Mesoamérica.
Junto a los pigmentos, se encontraron objetos elaborados con jade y piedra verde: figuras que representaban un cocodrilo, un pájaro y una mujer en el acto de dar a luz, junto con conchas marinas. Todos estos artefactos estaban colocados formando una cruz, lo que, según la interpretación de los científicos, simbolizaba la armonía entre los elementos fundamentales: el agua, la tierra y el cielo.
Una porción del complejo, que incluía un sistema de canales y presas, quedó inconclusa. Es probable que los constructores enfrentaran limitaciones de recursos o cambios en las condiciones ambientales. No obstante, Aguada Fénix mantuvo su función como centro ritual y social de gran relevancia durante varios siglos, abarcando el periodo aproximado desde 1050 hasta 700 antes de Cristo.
La disposición espacial del sitio, según los expertos, no solo reflejaba el espacio físico, sino también el tiempo. El eje que corre de este a oeste se alinea con el amanecer, vinculándose directamente con el calendario ritual de 260 días, que posteriormente serviría de base para los sistemas calendáricos de mayas y aztecas. De esta forma, Aguada Fénix fusionaba la noción de orden cósmico con la ciclicidad temporal.
Si bien algunos especialistas sugieren cautela al usar el término "cosmograma" hasta que su definición sea más precisa, la mayoría de los arqueólogos reconoce la trascendencia de este hallazgo. Demuestra que, incluso sin la presencia de reyes o grandes pirámides, las sociedades antiguas podían unirse en torno a una visión sublime y erigir construcciones de magnitud impresionante.
El profesor Takeshi Inomata resume la lección histórica de Aguada Fénix: "Estamos acostumbrados a pensar que los grandes logros requieren gobernantes y jerarquía. Pero la evidencia del pasado nos muestra que la humanidad es capaz de hazañas enormes cuando es impulsada por una inspiración compartida".
Fuentes
Nauka Telegraf
ABC News
Lea más noticias sobre este tema:
Figurilla de arcilla de 12.000 años hallada en Israel: una nueva perspectiva sobre el arte primitivo del Levante
Un entierro singular de la Era Vikinga en Oksvoll, Noruega: El misterio de las conchas marinas
Descubrimiento Impresionante en Aquileia, Italia: Monedas de Oro Imperiales y un Puerto Fluvial Romano
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
