Físicos Predicen Alta Probabilidad de Explosión de Agujero Negro en la Próxima Década

Editado por: Uliana S.

Un equipo de físicos de la Universidad de Massachusetts Amherst ha publicado una investigación que sugiere una probabilidad del 90% de que los astrónomos presencien la explosión de un agujero negro en los próximos diez años. Este hallazgo contradice la creencia anterior de que tales eventos son extremadamente raros, ocurriendo quizás una vez cada 100.000 años. La nueva perspectiva de los investigadores de UMass Amherst propone que estas explosiones son significativamente más frecuentes, con la posibilidad de detectarlas cada década.

La teoría de Stephen Hawking, propuesta en 1974, postula que los agujeros negros no solo absorben materia, sino que también emiten partículas conocidas como "radiación de Hawking" debido a efectos cuánticos. Este proceso reduce gradualmente la masa de un agujero negro, lo que eventualmente conduce a su completa evaporación. Se espera que en su etapa final, los agujeros negros desaparezcan en una explosión similar a una supernova. El modelado del equipo de UMass Amherst sugiere que los agujeros negros primordiales (PBHs), que tienen el tamaño de asteroides, podrían tener vidas útiles mucho más cortas que los agujeros negros clásicos.

Los investigadores también plantean la hipótesis de que los PBHs podrían ser estabilizados temporalmente por una partícula hipotética que denominan "electrón oscuro", una versión más pesada del electrón. Esta partícula podría conferir a los PBHs una carga eléctrica que los agujeros negros conocidos no poseen, pausando su radiación de Hawking y retrasando su colapso final. La observación de la explosión final de un agujero negro podría liberar todas las partículas fundamentales del universo, desde electrones y neutrones conocidos hasta candidatos a materia oscura aún por descubrir.

El astrofísico Joaquim Iguaz Juan de UMass Amherst afirmó que "Tal explosión proporcionaría un registro definitivo de todas las partículas en el universo. La física se transformaría por completo, permitiéndonos reescribir la historia del universo". Los investigadores indican que los observatorios actuales de rayos gamma tienen la capacidad de capturar estas explosiones. Si se materializa, esta observación no solo confirmaría la existencia de los PBHs, sino que también proporcionaría la primera evidencia directa de la radiación de Hawking.

El estudio fue publicado en la revista Physical Review Letters el 12 de septiembre de 2025. Este avance representa una oportunidad para expandir nuestra comprensión del cosmos, sugiriendo que eventos cósmicos que antes se consideraban casi imposibles podrían estar a la vuelta de la esquina. La preparación de la tecnología actual para detectar estos fenómenos subraya la naturaleza dinámica y en constante evolución de la exploración científica.

Fuentes

  • TRT haber

  • HotHardware

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Físicos Predicen Alta Probabilidad de Expl... | Gaya One