Descubren Agujero Negro Supermasivo de Crecimiento Récord que Desafía Teorías Cósmicas

Editado por: Uliana S.

Astrónomos han identificado un agujero negro supermasivo, denominado RACS J0320-35, que está creciendo a un ritmo asombrosamente rápido, planteando interrogantes sobre los modelos actuales de formación y evolución de estos enigmáticos objetos cósmicos.

Situado a unos 12.800 millones de años luz de la Tierra, RACS J0320-35 posee una masa estimada de aproximadamente mil millones de veces la de nuestro Sol, lo que lo sitúa entre los agujeros negros más masivos jamás detectados. Este descubrimiento, posible gracias a las observaciones del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, revela que RACS J0320-35 está creciendo a una velocidad 2.4 veces superior al límite de Eddington. Este límite teórico establece la tasa máxima a la que un agujero negro puede acumular materia sin que la presión de radiación generada contrarreste la atracción gravitatoria. El estudio, publicado en Astrophysical Journal Letters, fue llevado a cabo por un equipo internacional de científicos, incluyendo investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio. José Afonso, profesor en la Facultad de Ciencias e investigador en el Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio, señaló que "los primeros mil millones de años del Universo se están volviendo cada vez más enigmáticos. No solo seguimos descubriendo estos agujeros negros gigantescos, que antes se consideraban imposibles, sino que empezamos a darnos cuenta de que ya tenían propiedades extremas en ese momento".

El hallazgo de RACS J0320-35 ofrece nuevas perspectivas sobre cómo se forman y crecen los agujeros negros en el universo temprano. Sugiere que estos objetos pueden alcanzar masas enormes mucho más rápido de lo que se pensaba anteriormente. Los datos de Chandra indican que el agujero negro está creciendo entre 300 y 3.000 veces la masa solar por año, una tasa que excede el límite de Eddington para su tamaño. Este crecimiento acelerado podría explicar cómo algunos agujeros negros alcanzaron masas tan considerables poco después del Big Bang, un fenómeno que desafía los modelos cosmológicos establecidos.

Investigaciones previas, como las que involucran al telescopio James Webb, también han revelado la presencia de agujeros negros supermasivos en épocas muy tempranas del universo, lo que refuerza la idea de que los mecanismos de crecimiento podrían ser más eficientes de lo que se creía. La posibilidad de que estos agujeros negros hayan comenzado su existencia como "semillas" primordiales, formadas momentos después del Big Bang, se está explorando como una explicación para su rápido desarrollo. El estudio de estos objetos extremos es crucial para desentrañar los misterios de la formación de las primeras estructuras cósmicas y la coevolución de los agujeros negros con sus galaxias anfitrionas.

Fuentes

  • O Globo

  • NASA’s Chandra Finds Black Hole With Tremendous Growth

  • Investigadores de CIÊNCIAS ajudam a revelar detalhes sobre buraco negro de primeira geração

  • La NASA encuentra un agujero negro con un crecimiento superior al límite normal

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.