Descubren una vasta onda en la Vía Láctea gracias al telescopio Gaia

Editado por: Uliana S.

Astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han identificado una imponente onda que se propaga a través de la Vía Láctea, utilizando los datos del telescopio espacial Gaia. Esta estructura, denominada la "gran onda", se extiende por decenas de miles de años luz desde el centro galáctico, influyendo en el movimiento de las estrellas en una vasta región de nuestro disco galáctico.

La Dra. Eloisa Poggio, astrónoma del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) en Italia y líder del equipo de investigación, describió la onda como un fenómeno fascinante, comparable a una "onda" en un estadio deportivo, pero a una escala cósmica. La visualización tridimensional de esta estructura y su comportamiento ondulatorio en el análisis del movimiento estelar son particularmente notables, manifestándose con estrellas que se elevan por encima y descienden por debajo del plano galáctico, creando un patrón de movimiento que se propaga.

Mediante el estudio detallado de las posiciones y movimientos de estrellas jóvenes y variables Cefeidas, que actúan como marcadores de distancia fiables, los científicos pudieron rastrear esta sorprendente ondulación. Se cree que el gas dentro del disco galáctico también participa en esta extensa oscilación, ya que estas estrellas jóvenes y Cefeidas se mueven al unísono con la onda.

Aunque el origen exacto de estas perturbaciones galácticas aún es incierto, los científicos especulan con la posibilidad de una colisión pasada con una galaxia enana como posible desencadenante. Otra hipótesis sugiere una conexión con la Onda Radcliffe, una estructura de gas más pequeña y cercana al Sol, que se extiende por 9.000 años luz y se encuentra a unos 500 años luz del Sol. Sin embargo, la Dra. Poggio aclara que la Onda Radcliffe es considerablemente más pequeña y se encuentra en una región diferente del disco galáctico, por lo que su relación con la "gran onda" aún está bajo investigación.

La "gran onda" se extiende entre 32.600 y 65.200 años luz del centro galáctico, abarcando una porción significativa del diámetro de 100.000 años luz de la Vía Láctea. Los investigadores planean continuar sus estudios para comprender mejor el origen y el impacto de estas ondas galácticas en la estructura y evolución de nuestra galaxia. Los futuros lanzamientos de datos de Gaia, esperados en diciembre de 2026, prometen proporcionar información más detallada para avanzar en este conocimiento.

Fuentes

  • ČT24 - Nejdůvěryhodnější zpravodajský web v ČR - Česká televize

  • ESA - Gaia teleskop objevuje velkou vlnu v naší galaxii

  • ESA - Pět fascinujících Gaia odhalení o Mléčné dráze

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.