El Telescopio MeerKAT Detecta un Misterioso Círculo de Radio, ORC J0356–4216, Sugiriendo Actividad Galáctica

Editado por: Uliana S.

El telescopio de radio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica, ha detectado un enigmático fenómeno cósmico: un vasto círculo de radio conocido como ORC J0356–4216. Este descubrimiento, detallado en una publicación reciente en la plataforma arXiv, se suma a una creciente lista de "círculos de radio extraños" (ORCs) que desconciertan a los científicos. Estas formaciones se distinguen por su estructura casi perfectamente circular y un brillo acentuado en sus bordes, siendo detectables principalmente en longitudes de onda de radio, mientras permanecen invisibles en observaciones de luz visible, infrarroja o de rayos X.

ORC J0356–4216 exhibe una notable estructura simétrica de doble anillo, con un diámetro aproximado de dos minutos de arco, lo que se traduce en una extensión física de unos 2,18 millones de años luz. Se encuentra dentro de la galaxia elíptica WISEA J035609.67–421603.5, a un corrimiento al rojo de 0,494. Los anillos muestran una polarización del 20% al 30%, con orientaciones de campo magnético que siguen los contornos de estas estructuras circulares.

Las teorías predominantes sobre el origen de estos inusuales círculos de radio apuntan a eventos energéticos pasados. Los investigadores, liderados por Sam Taziaux de la Universidad Ruhr Bochum en Alemania, sugieren que ORC J0356–4216 podría ser la firma residual de la actividad de un núcleo galáctico activo (AGN) o una onda de choque a gran escala, posiblemente generada por la interacción o fusión de cúmulos de galaxias. Las características infrarrojas de la galaxia anfitriona concuerdan con las de un AGN en una galaxia elíptica, lo que refuerza la hipótesis de una actividad relacionada con AGN.

La detección de ORC J0356–4216 forma parte de un esfuerzo astronómico más amplio para comprender estos "círculos de radio extraños", que fueron identificados por primera vez en 2019 a través de estudios con el telescopio Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP). Estas vastas estructuras, algunas abarcando millones de años luz, han desconcertado a los astrónomos debido a su singular visibilidad exclusiva en radio. Si bien se cree que algunos ORCs son conchas formadas por vientos galácticos o supernovas masivas, los mecanismos específicos de su formación aún son objeto de investigación activa.

El análisis continuo de datos de instrumentos como MeerKAT y ASKAP busca refinar nuestra comprensión de su papel en la evolución galáctica y el panorama cósmico en general. El estudio que detalla estos hallazgos se publicó el 5 de septiembre de 2025, y la detección original se realizó en octubre de 2023.

Fuentes

  • Clubic.com

  • Phys.org

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Telescopio MeerKAT Detecta un Misterios... | Gaya One