Calendario Celeste de Finales de Octubre de 2025: Tres Fenómenos Astronómicos en Primer Plano

Editado por: Uliana S.

El cierre de octubre de 2025 promete un espectáculo celestial tanto inusual como impresionante para los observadores terrestres, al concentrar tres notables eventos astronómicos. El firmamento servirá como escenario para el acercamiento de dos cometas descubiertos recientemente —C/2025 A6 (Lemmon) y C/2025 R2 (SWAN)— junto con el máximo anual de actividad de la lluvia de meteoros Oriónidas.

El cometa C/2025 A6 (Lemmon), detectado inicialmente en enero de 2025 como parte del Mount Lemmon Survey, está mostrando un dinamismo creciente. Su máxima aproximación a nuestro planeta está programada para el 21 de octubre de 2025, cuando se encontrará a una distancia de aproximadamente 89.2 millones de kilómetros. Los pronósticos indican que su brillo podría alcanzar entre 3.5 y 4.4 de magnitud estelar, lo que le otorga una posibilidad real de ser visible a simple vista, siempre que se disponga de un cielo oscuro y despejado. Para los observadores situados en las latitudes septentrionales, la ventana óptima para la observación vespertina se extiende durante la segunda mitad de octubre, momento en el que el cometa será visible hacia el oeste, justo después de la puesta del Sol. Tras su paso por el perihelio el 8 de noviembre de 2025, su periodo orbital se reducirá significativamente, pasando de unos 1350 años a 1150 años.

El segundo visitante, el cometa C/2025 R2 (SWAN), fue avistado el 11 de septiembre de 2025 por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly, quien utilizó el instrumento SWAN a bordo de la sonda SOHO. Este cuerpo celeste se acercará a la Tierra el 20 de octubre de 2025, alcanzando una proximidad de alrededor de 39 millones de kilómetros. Su magnitud visible actual se calcula entre 6.0 y 6.1, haciéndolo accesible con binoculares y, posiblemente, a simple vista lejos de la contaminación lumínica urbana. A los observadores en el Hemisferio Norte se les recomienda buscarlo a baja altura sobre el horizonte suroeste u oeste inmediatamente después del crepúsculo. Cabe destacar que el cometa SWAN ya completó su paso por el perihelio el 12 de septiembre.

Poniendo el broche de oro a este desfile estelar se encuentra la lluvia de meteoros Oriónidas, compuesta por partículas desprendidas del famoso Cometa Halley. Su pico de máxima intensidad está fijado para la noche que transcurre del 21 al 22 de octubre de 2025. Este momento es excepcionalmente propicio, ya que coincide con la fase de luna nueva, lo que garantiza la oscuridad máxima y, por ende, condiciones inmejorables para la observación. En circunstancias ideales, se anticipa una tasa de 10 a 20 meteoros por hora, si bien este flujo es conocido por registrar ocasionalmente cifras superiores. El mejor momento para capturar estos destellos es después de la medianoche, una vez que el radiante, ubicado en la constelación de Orión, ha ganado altura en el cielo. Las partículas de las Oriónidas penetran la atmósfera terrestre a una velocidad impresionante: cerca de 66 kilómetros por segundo, lo que las cataloga como una de las corrientes anuales más rápidas.

Para maximizar la experiencia de este espectáculo cósmico, se aconseja tanto a astrónomos profesionales como a aficionados seleccionar un lugar alejado de fuentes de luz artificial y consultar el pronóstico meteorológico con antelación. La precisión en el horario es fundamental: para el cometa Lemmon, aproximadamente 90 minutos después del ocaso; para SWAN, inmediatamente después del ocaso; y para las Oriónidas, después de la medianoche.

Fuentes

  • cnbctv18.com

  • Space.com

  • TimeandDate.com

  • Live Science

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.