El super tifón Fung-wong tocó tierra en el norte de Filipinas, con vientos sostenidos de alrededor de 185 km/h y ráfagas de hasta 230 km/h.
Supertifón Fung-wong (Uwan) Pone a Prueba la Resiliencia de Filipinas Tras Impacto Devastador
Editado por: Tetiana Martynovska 17
El archipiélago filipino enfrentó una severa prueba de fortaleza con la llegada del Supertifón Fung-wong, conocido localmente como Uwan. El fenómeno meteorológico tocó tierra en la costa noreste del país el domingo 9 de noviembre de 2025, descargando vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzaron los 230 km/h. La tormenta provocó lluvias torrenciales e inundaciones inmediatas, lo que desencadenó una movilización masiva y la evacuación preventiva de más de un millón de personas de áreas consideradas de alto riesgo, incluidas zonas propensas a deslizamientos de tierra.
El súper tifón Fung-wong tocó tierra en Filipinas.
El impacto directo de Fung-wong se concentró en la provincia de Aurora, donde el ojo del tifón tocó tierra en el municipio de Dinalungan durante la noche del impacto. Este evento se produce en un momento particularmente vulnerable para la nación, ya que el país aún gestionaba las secuelas del devastador paso del tifón Kalmaegi, ocurrido apenas una semana antes. La magnitud de la amenaza fue tal que el presidente Ferdinand Marcos Jr. mantuvo activa la declaración de estado de emergencia nacional, una medida esencial para acelerar la asignación de recursos destinados tanto a la respuesta inmediata como a las labores de recuperación.
Fung-wong se destacó por su escala, siendo considerado uno de los ciclones más grandes que ha amenazado a Filipinas en años recientes. Su banda de lluvia y viento abarcó hasta dos tercios del archipiélago, alcanzando un diámetro máximo de 1.800 kilómetros. A pesar de los esfuerzos preventivos, las autoridades confirmaron al menos dos decesos y reportaron múltiples heridos. Además, cortes de energía eléctrica afectaron a numerosos municipios, interrumpiendo servicios esenciales en regiones como Bicol.
La alteración de la vida cotidiana fue profunda, con más de 1.3 millones de evacuados preventivos registrados en 13 regiones, muchos de ellos alojados en centros gubernamentales. El sector del transporte sufrió un colapso significativo, con más de 32 vuelos cancelados y 43 retrasados por las principales aerolíneas. Aerolíneas como Philippine Airlines y Cebu Pacific ajustaron sus itinerarios, dejando varados a miles de pasajeros en centros logísticos clave como Manila, Hong Kong y Singapur. El secretario de Defensa, Gilberto Teodoro Jr., reiteró la importancia crítica de acatar las órdenes de evacuación para preservar la vida de los equipos de rescate.
Fuentes
GMA Network
Reuters
AP News
AP News
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
