Supercélulas Tormentosas Aumentan en los Alpes con el Cambio Climático

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Investigaciones recientes de la ETH Zurich y la Universidad de Berna revelan un aumento en la frecuencia de supercélulas tormentosas en las laderas septentrionales de los Alpes. Estos fenómenos meteorológicos, conocidos por su potencia y naturaleza rotatoria, traen consigo vientos severos, lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño y tornados, representando un riesgo considerable para la agricultura, la infraestructura y la vida humana.

El estudio, publicado en Science Advances, proyecta que un aumento de 3 grados Celsius en la temperatura global podría desencadenar un incremento del 50% en la aparición de supercélulas en la región alpina del norte. Las supercélulas se consideran entre los eventos meteorológicos más intensos de Europa, manifestándose predominantemente en verano en esta zona, aunque en la región mediterránea tienden a ocurrir en otoño.

Un modelo climático de alta resolución, desarrollado por los científicos, ha demostrado una notable precisión al predecir la ocurrencia de supercélulas entre 2016 y 2021, aunque con la salvedad de no registrar eventos de menor escala o duración. A pesar de su relativa rareza en comparación con otras tormentas, las supercélulas son responsables de una proporción significativa de los daños y pérdidas económicas asociados a las tormentas en Europa. De hecho, en 2023, las tormentas convectivas severas, incluidas las supercélulas, fueron el tipo de desastre natural más costoso a nivel mundial, generando pérdidas aseguradas cercanas a los 55 mil millones de euros.

La región alpina se destaca como un "punto caliente" para las supercélulas, con simulaciones que indican alrededor de 38 tormentas por temporada en las laderas del norte y 61 en las del sur. El aumento proyectado de hasta un 52% en el norte de los Alpes y un 36% en el sur, con un calentamiento de 3°C, subraya la necesidad de estrategias de adaptación y mejora en la gestión de riesgos. Si bien se prevé un aumento general del 11% en la actividad de supercélulas en toda Europa, se observan diferencias regionales, con un posible decrecimiento en la Península Ibérica y el suroeste de Francia.

La investigación subraya la importancia de integrar la actividad de las supercélulas en las evaluaciones de riesgo climático y las políticas de adaptación. La mejora en la predicción de estas tormentas es fundamental para fortalecer los sistemas de alerta temprana y las medidas de mitigación. La comprensión de las condiciones que favorecen su desarrollo es clave para una mejor preparación ante los crecientes desafíos que estos fenómenos plantean para la infraestructura, la agricultura y la seguridad pública.

Fuentes

  • National Geographic

  • Hungarian Teacher Programme (16-23 August 2025)

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.