Enjambre Sísmico Sacude la Región de Chipre: Autoridades Piden Máxima Vigilancia

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Esta mañana, un terremoto de magnitud 5.7 ha sacudido Chipre.

Una sucesión de movimientos telúricos afectó la zona del Mediterráneo oriental, con epicentro localizado cerca de la isla de Chipre. El evento inicial, registrado por el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) con una magnitud de 5.2, ocurrió a las 11:31 hora local. Según el informe del EMSC, el foco del sismo se situó a una profundidad de 21 kilómetros. La Autoridad Turca de Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD) confirmó la magnitud, aunque reportó una profundidad ligeramente menor, de aproximadamente 15.5 kilómetros.

La vibración se propagó con intensidad a Chipre del Norte y a las costas turcas, incluyendo áreas como Antalya y Adana. Este temblor principal fue seguido por una rápida secuencia de réplicas que evidencian la inestabilidad geológica del entorno. Apenas cinco minutos después, a las 12:36, se detectó un sismo de magnitud 3.5, y solo tres minutos más tarde, a las 12:41, otro evento de magnitud 4.8 sacudió la misma área. Los residentes costeros describieron una sacudida considerable, lo que generó una inmediata reacción en redes sociales, mientras se aguarda el informe oficial sobre posibles daños o heridos.

Expertos sismólogos recuerdan que el sector al este del Mediterráneo, entre las costas meridionales de Turquía y Chipre, es históricamente una de las zonas con mayor actividad sísmica. Este enjambre de temblores se alinea con un patrón de incremento en la actividad geológica observado en los últimos meses. La zona es un punto focal de estudio debido a la convergencia de las placas tectónicas Africana y Euroasiática, cuya interacción provoca un constante reajuste en la corteza terrestre.

Las autoridades han emitido un llamado a la prudencia, instando a la ciudadanía a mantenerse alerta a los comunicados oficiales emitidos por AFAD y las administraciones locales. Si bien sismos marinos de esta naturaleza rara vez provocan estragos a gran escala, sirven como un recordatorio palpable de la energía latente en la región. La comunidad científica internacional, incluyendo instituciones como el Instituto de Geofísica de Israel, ha estado monitoreando el área con especial atención, especialmente tras estudios recientes que indican fluctuaciones significativas en la tasa de deslizamiento a lo largo de la Falla de Chipre en la última década.

Fuentes

  • marica.bg

  • 24 часа

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.