El Volcán Taal Registra Breve Erupción Freatomagmática; Ceniza Alcanza los 2.800 Metros

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Una pequeña erupción freatomagmática se produce en el Main Crater of Taal Volcano desde las 6:51 a.m. hasta las 6:54 a.m. on Wednesday, November 12. El evento generó penachos grisáceos que alcanzaron hasta 2,800 metros.

La actividad geológica en el Monte Taal, ubicado en Filipinas, experimentó una breve erupción de naturaleza freatomagmática durante las primeras horas del miércoles 12 de noviembre de 2025. Este suceso, aunque de corta duración, subraya el riesgo volcánico persistente en la región, la cual se encuentra enclavada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona caracterizada por su intensa sismicidad y vulcanismo. El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS) fue el encargado de documentar el evento, confirmando tanto su cronología precisa como la extensión vertical de la columna de ceniza.

Los datos proporcionados por PHIVOLCS especifican que la fase eruptiva se inició exactamente a las 06:51 hora local y concluyó apenas tres minutos después, a las 06:54. Esta secuencia tan rápida es característica de ciertas explosiones hidrotermales. Durante este lapso fugaz, el volcán expulsó una distintiva pluma de ceniza gris que se elevó hasta una altitud de 2.800 metros sobre el cráter principal. Este tipo de erupción, denominada freatomagmática, se define fundamentalmente por la interacción explosiva entre el magma ascendente y fuentes de agua externas, ya sea agua subterránea o superficial. Este contacto violento provoca la generación rápida de vapor y la pulverización de fragmentos de roca.

A pesar de esta liberación energética, la evaluación general de la amenaza se mantuvo calibrada. El Taal conservó su estado de Nivel de Alerta 1, lo que indica un estado de baja inestabilidad. Los protocolos oficiales definen el Nivel de Alerta 1 como una señal de baja probabilidad de que ocurran erupciones que puedan poner en peligro a las comunidades circundantes. La ubicación estratégica del Taal dentro de la provincia de Batangas convierte cualquier actividad significativa en un asunto de preocupación inmediata para los protocolos de seguridad regional y la gobernanza local.

PHIVOLCS mantiene una vigilancia continua e ininterrumpida, utilizando una red sofisticada de sismómetros y sensores de deformación del suelo para detectar cualquier cambio sutil en el sistema subterráneo del volcán. La Isla Volcán Taal, situada en el centro del Lago Taal, posee un historial documentado de erupciones destructivas. Entre ellas destaca un evento mayor ocurrido en 1965, que resultó en pérdidas humanas y desplazamientos masivos de población. Si bien la columna de ceniza de 2.800 metros es notable, se considera relativamente contenida en comparación con las plumas observadas en erupciones puramente magmáticas, las cuales suelen alcanzar alturas mucho mayores.

Las autoridades competentes, incluido el Consejo Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres, emplean estos informes precisos de PHIVOLCS para emitir avisos oportunos a las oficinas de desastres provinciales y municipales. La naturaleza breve y puntual del evento del 12 de noviembre de 2025 sirve como un recordatorio palpable de la necesidad de mantener una vigilancia perpetua en las zonas que rodean centros volcánicos activos como el Taal. La prevención y la respuesta rápida son pilares fundamentales para proteger a las poblaciones que conviven con la amenaza constante de la actividad volcánica en la región.

Fuentes

  • https://news.okezone.com/

  • Philippine News Agency

  • GMA News Online

  • Philstar.com

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.