Un terremoto de magnitud 6,3 golpeó el norte de Afganistán.
Afganistán Septentrional Azotado por Sismo de Magnitud 6.3; Sitios Históricos Sufren Daños
Editado por: Tetiana Martynovska 17
La madrugada del 3 de noviembre de 2025, un potente sismo de magnitud 6.3 sacudió violentamente el norte de Afganistán, asestando un golpe severo a comunidades que ya se encontraban en una situación precaria y luchaban arduamente por recuperarse de catástrofes naturales recientes. Este evento telúrico, que tomó por sorpresa a la población bajo el manto de la oscuridad, generó de inmediato temores fundados sobre la posibilidad de un alto número de víctimas mortales y un colapso estructural generalizado a lo largo de las provincias afectadas, complicando las tareas de evaluación inicial y el acceso a las zonas damnificadas.
Se sintió ampliamente, incluida la capital Kabul y las regiones cercanas, y se reportaron daños en los edificios.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Survey) determinó con precisión que el epicentro se localizó a unos 22 kilómetros al oeste de Khulm, dentro de la provincia de Samangan. La característica más preocupante fue que la ruptura sísmica se produjo a una profundidad relativamente superficial de solo 28 kilómetros. Esta escasa profundidad es un factor conocido por amplificar drásticamente la intensidad del movimiento vibratorio en la superficie, lo que inevitablemente causa un impacto más destructivo en la infraestructura local y las viviendas. Las provincias de Balkh y Samangan emergieron como las zonas geográficas más castigadas por la fuerza del temblor, concentrando la mayor parte de los daños.
El Ministerio de Salud afgano confirmó rápidamente un saldo trágico preliminar, reportando que al menos 20 personas perdieron la vida y más de 534 resultaron heridas. Sin embargo, los funcionarios emitieron una advertencia crucial: era altamente probable que estas cifras aumentaran significativamente a medida que las operaciones de búsqueda y rescate avanzaran y se completaran las evaluaciones en áreas remotas. La magnitud de la devastación no se limitó a la pérdida de vidas humanas y daños materiales; también se extendió al patrimonio cultural, despertando una profunda alarma entre los conservacionistas.
En la provincia de Balkh, la icónica y milenaria Mezquita Azul (Blue Mosque) ubicada en Mazar-e-Sharif sufrió deterioros notorios. Los informes iniciales señalaron específicamente el colapso parcial de secciones de uno de sus prominentes minaretes, un símbolo arquitectónico de la región. Este reciente temblor agrava la ya crítica vulnerabilidad sísmica que padece Afganistán, sumándose al devastador terremoto de magnitud 6.0 que había azotado el este del país apenas unos meses antes, el 31 de agosto de 2025, y que se cobró la vida de más de 2,200 personas. El efecto acumulativo de estos desastres impone una tensión insostenible sobre los limitados recursos humanitarios y económicos de la nación, que lucha por atender múltiples crisis simultáneas.
Frente a la escalada de la crisis humanitaria, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respondió con celeridad, lanzando un llamamiento urgente para recaudar cerca de $140 millones de dólares estadounidenses. Estos fondos son cruciales y están destinados a proporcionar apoyo vital y asistencia esencial a aproximadamente medio millón de personas cuyas vidas han sido completamente trastocadas por esta última catástrofe. Equipos especializados de rescate y ayuda de emergencia, incluyendo personal militar del Ministerio de Defensa, fueron desplegados de inmediato en las zonas afectadas para facilitar la evacuación de los heridos y brindar asistencia directa a las familias damnificadas. Los análisis geológicos reiteran la elevada sismicidad inherente a esta región, un fenómeno impulsado por la colisión constante de las placas tectónicas India y Euroasiática, lo que exige que los residentes mantengan una vigilancia constante ante la inevitable amenaza de réplicas posteriores y futuros movimientos telúricos.
Fuentes
Tageblatt.lu
Associated Press
Reuters
Reuters
Associated Press
UPI
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
