São Tomé y Príncipe Fortalece su Compromiso con la Conservación Marina al Establecer Ocho Nuevas Áreas Protegidas

Editado por: Inna Horoshkina One

São Tomé y Príncipe ha dado un paso histórico en la protección de sus ecosistemas marinos al promulgar una ley que establece ocho nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP). Estas áreas, que cubren aproximadamente 93 kilómetros cuadrados de hábitats costeros en el Golfo de Guinea, marcan el primer compromiso formal del país con la conservación marina, con la ley programada para entrar en vigor en septiembre de 2025.

La iniciativa responde a la necesidad urgente de salvaguardar la biodiversidad, asegurar la seguridad alimentaria y preservar las culturas de pesca tradicionales, al tiempo que se fortalece la resiliencia frente al cambio climático. El Golfo de Guinea, reconocido como un punto crítico de biodiversidad, enfrenta desafíos significativos como la sobrepesca y la degradación del hábitat, lo que ha provocado una disminución de las poblaciones de peces y la pérdida de valiosas especies marinas.

Las nuevas AMPs están diseñadas para servir como refugios cruciales para la vida marina, permitiendo la alimentación, reproducción y recuperación de especies como mantarrayas, tiburones y tortugas marinas. Algunas de estas zonas incluirán áreas de acceso restringido donde la pesca y la recolección de recursos estarán prohibidas, junto con zonas de uso sostenible destinadas a pescadores artesanales con aparejos autorizados.

João Pessoa, director de pesca y acuicultura del gobierno, subrayó la importancia de estas designaciones, afirmando que "no se trata solo de proteger la biodiversidad. También se trata de garantizar la seguridad alimentaria, preservar nuestra cultura pesquera tradicional y fortalecer la resiliencia al cambio climático". Pedro Ramos, oficial de proyectos en la ONG Fauna & Flora, añadió que estas medidas introducen por primera vez leyes que prohíben o restringen ciertas actividades pesqueras en ubicaciones específicas, lo que representa un cambio fundamental para los pescadores locales.

La creación de estas AMPs es el resultado de un proceso colaborativo iniciado en 2018, que involucró a más de cuarenta comunidades en consultas y actividades de co-diseño, asegurando que las voces locales lideraran la planificación. Este enfoque participativo resalta la importancia de integrar las necesidades de las comunidades pesqueras en las estrategias de conservación, buscando un equilibrio entre la protección ambiental y los medios de vida locales.

El establecimiento de estas áreas protegidas se alinea con el compromiso nacional de proteger el 30% de las tierras y mares para 2030. A pesar de los desafíos persistentes, como la pesca no selectiva y los impactos del cambio climático, esta iniciativa representa un avance significativo en la gestión sostenible de los recursos marinos. Se está brindando apoyo a negocios alternativos para los pescadores, como la producción de jabón de coco, para mitigar cualquier impacto económico inmediato, demostrando un enfoque holístico para el desarrollo sostenible y la conservación marina en São Tomé y Príncipe.

Fuentes

  • Mongabay

  • Mongabay

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.