El gobierno del Reino Unido ha propuesto una expansión significativa de la prohibición de la pesca de arrastre de fondo, extendiéndola a 41 Áreas Marinas Protegidas (AMP) adicionales en aguas inglesas. Este método de pesca, que utiliza redes arrastradas por el lecho marino, ha generado preocupación por su impacto perjudicial en la vida marina y los hábitats sensibles. La consulta pública sobre esta propuesta, iniciada en junio de 2025, está próxima a su cierre el 29 de septiembre de 2025.
Si se aprueba, la prohibición cubrirá aproximadamente 30.000 kilómetros cuadrados de los mares ingleses, ofreciendo protección a hábitats delicados como bancos de arena y fondos fangosos. Grupos ecologistas han recibido la iniciativa con entusiasmo, respaldados por una encuesta reciente que indica que el 80% del público apoya una protección marina comparable a la de las especies terrestres. Sin embargo, algunos representantes de la industria pesquera han expresado inquietudes sobre las posibles repercusiones económicas en las comunidades costeras y las flotas pesqueras.
El arrastre de fondo, una práctica que puede devastar hábitats marinos vitales como arrecifes, bosques de kelp y praderas marinas, ha sido señalado por científicos y conservacionistas como una amenaza significativa. Se estima que los barcos de arrastre de fondo estuvieron activos en las AMP mar adentro durante más de 30.000 horas solo en 2023. Esta práctica no solo daña el lecho marino, sino que también libera carbono almacenado en los sedimentos, contribuyendo al cambio climático.
La propuesta del Reino Unido se alinea con un movimiento global hacia una mayor protección marina, sumándose a iniciativas similares en la Unión Europea, Suecia y Grecia. La consulta actual busca recopilar opiniones sobre la prohibición de artes de pesca destructivas que podrían afectar a unos 30.000 km² en 41 AMPs. Las medidas propuestas protegerían hábitats marinos y apoyarían a especies importantes como langostas, almejas, corales blandos y cigalas, permitiendo la recuperación de estos sitios y promoviendo una mayor biodiversidad marina.