Sorprendente Regeneración de la Flora en el Lecho del Embalse de Kajovka Pese a Persistentes Riesgos Ecológicos
Editado por: An_goldy Anulyazolotko
La devastadora rotura de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka el 6 de junio de 2023 provocó la liberación de aproximadamente 18 mil millones de metros cúbicos de agua. Este suceso, catalogado por el Grupo de Trabajo UWEC como la mayor catástrofe ecológica en Europa desde el accidente de Chernóbil, generó inicialmente profundas preocupaciones sobre la potencial formación de una bomba de tiempo tóxica, debido a la dispersión de metales pesados en el delta del río Dniéper. Las repercusiones ambientales se extendieron, afectando a más de 40 áreas protegidas.
No obstante, para el año 2025, las imágenes aéreas han revelado una notable recuperación ecológica. Las vastas llanuras de limo que quedaron expuestas se han transformado en un paisaje que evoca una llanura aluvial natural. El ecólogo Vadym Manyuk ha calificado este fenómeno como algo singular en el planeta, destacando el rápido retorno de la naturaleza a las condiciones previas a la construcción del embalse en la década de 1950. El vigoroso crecimiento de la vegetación en el lecho drenado se atribuye a la germinación simultánea de semillas de plantas de rápido crecimiento que se depositaron en el fondo justo después de que las aguas se retiraran.
Se estima que hasta 40 mil millones de semillas de árboles han germinado. Esto tiene el potencial de crear el bosque aluvial más extenso de la zona esteparia de Ucrania, abarcando más de 1.000 kilómetros cuadrados. Por primera vez en 70 años, fragmentos del complejo natural histórico conocido como 'Velykyi Luh' (Gran Prado), que incluye bosques de ribera, pantanos y praderas, están comenzando a restablecerse. En el lecho expuesto se ha documentado la aparición de sauces y álamos, y un año después, algunos de estos árboles ya alcanzan alturas de 2 a 3 metros.
Junto con la flora, la fauna también está regresando. El esturión, ausente de estas aguas durante más de siete décadas, ha sido avistado nuevamente en las zonas poco profundas del Dniéper. Además, jabalíes, corzos y liebres están migrando hacia las áreas de estepa. Este resurgimiento biológico es un testimonio de la resiliencia de la naturaleza, aunque se desarrolla bajo una sombra de riesgo ambiental.
A pesar de este renacimiento, persisten serias inquietudes sobre el impacto a largo plazo en las cadenas alimentarias. Esto se debe a que los sedimentos acumulados en el fondo contienen concentraciones elevadas de metales pesados. En ciertas áreas, se han detectado niveles de plomo 6,45 veces superiores a la norma y de cadmio 4,28 veces por encima de los límites establecidos. El ecólogo Pavlo Oleynik subraya que los sauces actúan como fitoextractores, absorbiendo estos elementos tóxicos, lo que facilita una limpieza natural del suelo.
De manera paralela a estos procesos ecológicos, la situación humanitaria sigue siendo tensa en las regiones afectadas por los daños a la infraestructura. El suministro de agua en zonas como Pokrov está críticamente comprometido, si bien Oleksiy Kuleba, subjefe de la Oficina del Presidente, informó sobre la reanudación gradual del suministro centralizado de agua a partir del 2 de julio de 2023. Los sistemas de abastecimiento existentes en las provincias afectadas, incluida la región de Jersón, sufren pérdidas de hasta el 60% del agua debido a las averías.
Mientras se debaten las opciones futuras para el territorio del antiguo embalse —desde la reconstrucción de la central hidroeléctrica (un proyecto que podría tardar un mínimo de cinco años y costar más de mil millones de euros) hasta el apoyo a la restauración natural de la llanura aluvial—, expertos ecologistas como Yevheniy Simonov insisten en que la prioridad debe ser la conservación de este ecosistema renacido. Es fundamental no poner el carro delante de los bueyes en esta delicada situación.
Fuentes
SRF News
Länderprogramm Ukraine 2025 - 2028
Ukraine-Krieg: Die toxischen Langzeitfolgen des Kachowka-Dammbruchs - DER SPIEGEL
Staudamm in der Ukraine Nach Kachowka-Sprengung: Die Menschen leiden - SRF
Wasser im Krieg: Welche langfristigen Umweltfolgen die Zerstörung des Kachovka-Staudamms in der Ukraine hat - idw - Informationsdienst Wissenschaft
Oleksandra Shumilova - Leibniz-Institut für Gewässerökologie und Binnenfischerei (IGB)
Lea más noticias sobre este tema:
Descubrimiento de una Nueva Especie Rara, *Afrohybanthus mahalingamii*, en la India
La adaptación de *Tidestromia oblongifolia* al calor extremo: Un modelo de resiliencia para los cultivos del futuro
La flora fósil como patrón esencial para calibrar modelos climáticos globales: el análisis del Óptimo del Mioceno
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
