Huellas del Cretácico en la Amazonía: Descubren Rastros de Dinosaurios y Flora Fósil en Bonfim

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

La Amazonía brasileña ha ofrecido recientemente a la comunidad científica una ventana excepcional hacia el pasado profundo de nuestro planeta. Investigadores de la Universidad Federal de Roraima (UFRR) hicieron pública la noticia el 27 de octubre de 2025, confirmando el hallazgo de huellas de dinosaurios fosilizadas en el municipio de Bonfim, ubicado en el estado de Roraima. Este descubrimiento trasciende la simple adición a la cartografía paleontológica de Sudamérica, pues subraya las continuas y profundas transformaciones geológicas que han moldeado el mundo actual.

Estos rastros petrificados, cuya antigüedad se estima en unos 110 millones de años, datan específicamente del período Cretácico. Constituyen una prueba irrefutable de la presencia de diversas formas de vida prehistórica en la región, abarcando desde grandes herbívoros hasta pequeños depredadores. Lo notable es que, si bien estas impresiones fueron avistadas por primera vez en afloramientos de arenisca en el año 2011, la confirmación oficial y la investigación exhaustiva no se completaron hasta hace poco. Este hecho ilustra cómo incluso los paisajes que parecen inmutables guardan memorias de vastas metamorfosis históricas.

El valor científico de este yacimiento se incrementa significativamente debido al descubrimiento simultáneo de restos de flora fósil en el mismo sitio. Entre estos vestigios se encuentran impresiones detalladas de coníferas, helechos y plantas con flores. Estos hallazgos son esenciales, ya que permiten a los expertos de la UFRR reconstruir los antiguos ecosistemas tropicales de la zona, recreando el hábitat exacto en el que vivieron estos gigantes prehistóricos. Tales evidencias del pasado son cruciales para lograr una comprensión más profunda de la fragilidad y la complejidad de los sistemas naturales que existen hoy en día.

El equipo de científicos de la UFRR ya está utilizando los resultados de este avance paleontológico para impulsar la conciencia ecológica y la educación ambiental. Sus planes incluyen la creación de un parque geológico en Roraima. Esta iniciativa busca doblegar esfuerzos en la preservación de este sitio único y fomentar el desarrollo del turismo científico, prometiendo una interacción armónica y sostenible entre la investigación, las comunidades locales y los visitantes.

Las revelaciones de Bonfim cubren una laguna importante en el conocimiento sobre la vida que prosperó en estas tierras mucho antes de que se configuraran los paisajes modernos. Esto se relaciona intrínsecamente con la historia geológica de la región, donde se erige, no muy lejos, el Monte Roraima, una de las formaciones más antiguas del Escudo Guayanés. Si bien la montaña en sí no está directamente vinculada al período Cretácico de los hallazgos, su monumentalidad sirve como telón de fondo para dimensionar la escala del tiempo geológico.

En definitiva, la riqueza de los descubrimientos en Bonfim no solo redefine la prehistoria de la Amazonía, sino que también refuerza la importancia de la investigación continua en áreas remotas. La combinación de rastros de fauna y flora ofrece una imagen tridimensional de un mundo perdido hace 110 millones de años, consolidando a Roraima como un punto focal indispensable para la paleontología a nivel global y demostrando que cada era en la historia de la Tierra albergó formas de existencia complejas y autosuficientes.

Fuentes

  • Noticias Ambientales

  • El Tiempo

  • Infobae

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Huellas del Cretácico en la Amazonía: Desc... | Gaya One