Guía Ilustrada Resalta la Flora Amenazada de las Islas Cagarras en Río de Janeiro

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

El Jardín Botánico de Río de Janeiro ha lanzado "Mona Cagarras - Guía Ilustrada de Flora", una publicación que detalla 15 especies nativas de la Mata Atlántica encontradas en el Monumento Natural de las Islas Cagarras (MoNa Cagarras). Esta iniciativa subraya la importancia de proteger la biodiversidad de este archipiélago.

La guía, creada por los investigadores Luiz Berri y Massimo Bovini, presenta ilustraciones botánicas detalladas y descripciones accesibles para el público general. Entre las especies destacadas se encuentra la Alcantarea glaziouana, una de las bromelias más grandes del mundo y endémica de la región, conocida por su follaje plateado y su roseta que puede alcanzar hasta 1.5 metros de ancho y 1.5 metros de alto. Otra especie relevante es la Neoregelia cruenta, crucial para la retención de agua, que se caracteriza por sus hojas coriáceas y puntas que adquieren tonos carmesí o marrones al florecer, adaptándose bien a la exposición solar.

Establecido en 2010, el MoNa Cagarras comprende varias islas e islotes y un área marina circundante, siendo un punto clave para la preservación de los ecosistemas de la Mata Atlántica. Investigaciones previas, como la de Bovini et al. en 2014, inventariaron 171 especies de flora vascular en el Monumento Natural, con las familias Asteraceae y Myrtaceae mostrando la mayor riqueza. Lamentablemente, el estudio también identificó especies amenazadas, como la Gymnanthes nervosa, que fue registrada en el municipio de Río de Janeiro por primera vez desde la década de 1940 y ahora está clasificada como Críticamente Amenazada (CR) para el municipio tras el hallazgo de una población en la Isla Redonda. La Alcantarea glaziouana también figura en la lista de especies amenazadas, categorizada como En Peligro (EN).

Para complementar la publicación, el Jardín Botánico acoge hasta el 1 de diciembre de 2025 una exposición interactiva que profundiza en la biodiversidad de las islas y los descubrimientos científicos realizados. Esta muestra permite a los visitantes adentrarse en la riqueza natural de las Cagarras, un archipiélago que, a pesar de su proximidad a una gran metrópoli, se mantiene como un faro de esperanza para la biodiversidad, albergando especies endémicas y sirviendo como zona de cría y alimentación para muchas otras. El MoNa Cagarras es también un importante lugar de anidación para aves marinas, con colonias significativas de fragatas y piqueros pardos, y las aguas circundantes son hábitat de diversas especies de cetáceos y tortugas marinas, lo que subraya su valor ecológico.

Fuentes

  • Diário do Rio - Quem Ama o Rio Lê

  • Instituto de Pesquisas Jardim Botânico do Rio de Janeiro

  • Diário do Rio

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.