Serra da Arrábida en Portugal: Reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

La Serra da Arrábida, un tesoro natural en la Península de Setúbal, Portugal, ha sido oficialmente designada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este prestigioso reconocimiento se anunció el 27 de septiembre de 2025, durante la ceremonia de clausura del 37º Encuentro del Consejo Internacional de Coordinación del programa Man and the Biosphere en Hangzhou, China. La flamante reserva abarca 200 kilómetros cuadrados y protege una rica variedad de ecosistemas, desde la costa atlántica y sus acantilados calcáreos hasta matorrales mediterráneos y densos bosques de pinos. Este enclave es un santuario de biodiversidad, hogar de más de 1.400 especies de plantas, lo que representa aproximadamente el 40% de la flora portuguesa, incluyendo 70 especies raras y endémicas. La fauna también es notable, con 200 especies de vertebrados y más de 2.000 especies marinas, como delfines mulares, lubinas y salmonetes. Este nombramiento subraya el singular patrimonio natural de Arrábida y su compromiso con las prácticas de desarrollo sostenible.

La región es también reconocida por su vibrante vida marina y la coexistencia armónica de sus 68.000 habitantes, quienes mantienen vivas tradiciones ancestrales como la pesca artesanal y la producción agrícola local. La candidatura, presentada por la Asociación de Municipios de la Región de Setúbal y apoyada por los municipios de Palmela, Sesimbra y Setúbal, junto con el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF), fue elogiada por el Comité Internacional por estar "muy bien documentada". La designación de Arrábida como Reserva de la Biosfera la integra en una red mundial de 785 reservas, uniéndose a lugares icónicos como las Islas Galápagos, el Serengeti y el Parque Nacional de Yellowstone.

Este reconocimiento es un testimonio de la importancia de preservar estos ecosistemas únicos y promover un futuro sostenible. El plan de acción presentado por los municipios locales define objetivos de conservación, desarrollo y resiliencia climática, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La Serra da Arrábida, con su geología kárstica y sus acantilados calcáreos que se encuentran con el océano, ofrece un paisaje de gran belleza. La armonía entre la naturaleza y las actividades humanas, como la viticultura y la producción de queso, se refleja en la cultura local. El compromiso con la sostenibilidad y la conservación se ve reforzado por esta nueva designación, abriendo un camino para la investigación, la educación y la promoción de prácticas que aseguren el equilibrio entre el desarrollo humano y la protección del medio ambiente para las generaciones venideras.

Fuentes

  • SAPO

  • Candidatura da Arrábida a Reserva da Biosfera da UNESCO

  • Arrábida: "um dos melhores lugares da Europa para visitar em 2025"

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.