El raro arbusto Ardisia pedunculosa es descubierto por primera vez en Assam, ampliando su distribución geográfica
Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko
Un hito significativo en el estudio de la flora de Assam ha sido marcado por un reciente descubrimiento realizado por botánicos de la Universidad de Gauhati. En abril de 2024, estos investigadores documentaron por primera vez la presencia del arbusto Ardisia pedunculosa Wall. dentro de los límites territoriales del estado. Este hallazgo es crucial, ya que expande considerablemente el área de distribución conocida de la especie, que hasta ahora se limitaba a los registros de los Himalayas Orientales y Bangladés.
La expedición científica localizó apenas seis ejemplares de esta planta. Los escasos individuos se encontraron creciendo a lo largo de los senderos forestales en el Santuario de Vida Silvestre Bherjan Borajan Padumoni, ubicado en el distrito de Tinsukia, un área caracterizada por sus bosques caducifolios húmedos tropicales. La extrema escasez de la población detectada subraya de inmediato la vulnerabilidad de la especie y exige una atención rigurosa hacia la preservación de cada elemento de la biodiversidad silvestre.
Desde una perspectiva biogeográfica, el hallazgo de A. pedunculosa en esta región cierra una brecha geográfica notable entre los Himalayas Orientales y Bangladés. Este hecho sugiere una capacidad de adaptación ecológica más amplia para la especie de lo que se había supuesto previamente. La presencia del arbusto en Assam actúa como un puente vital que conecta las áreas de distribución conocidas anteriormente.
El género Ardisia, al cual pertenece este arbusto recién descubierto, es notablemente diverso, abarcando más de 700 especies reconocidas. Su distribución es vasta, extendiéndose por regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo América, Asia, Australia y las islas del Pacífico. Estos organismos vegetales pueden presentarse como árboles, arbustos o subarbustos, y son frecuentemente identificables por sus inflorescencias distintivas y sus frutos carnosos tipo drupa. Es interesante destacar que una especie hermana, Ardisia japonica, forma parte de las cincuenta plantas fundamentales utilizadas en la medicina tradicional china.
La confirmación de Ardisia pedunculosa en Assam, un estado donde previamente solo se conocían registros en los estados vecinos de Meghalaya y Arunachal Pradesh, sirve como un poderoso recordatorio de la riqueza botánica, todavía insuficientemente explorada, de la región. La fragilidad de este grupo identificado de seis plantas requiere una reevaluación inmediata de las estrategias de conservación locales. Este suceso pone de relieve la necesidad crítica de intensificar las investigaciones florísticas y de implementar medidas de protección sin demora en los bosques de tierras bajas de Assam, que podrían albergar otras especies raras o aún no catalogadas.
Los investigadores de la Universidad de Gauhati llevaron a cabo estudios morfológicos exhaustivos para asegurar la correcta identificación del espécimen. La verificación se realizó mediante la consulta de bases de datos de herbarios tanto nacionales como internacionales. Como es práctica habitual, un espécimen testigo fue depositado formalmente en el Herbario Botánico de la Universidad de Gauhati (GUBH).
Respecto a su ciclo de vida, se observó que el arbusto florece durante un periodo que va de febrero a mayo, y produce fruto entre junio y julio. Los ejemplares fueron localizados en entornos semi-sombreados adyacentes a los caminos forestales. La salvaguarda de estas formas de vida poco comunes se considera una inversión esencial para mantener la armonía y el equilibrio de todo el ecosistema.
Fuentes
NORTHEAST NOW
New Animal And Plant Species Discovered in India this August (2025 Update)
Lea más noticias sobre este tema:
Descubrimiento de una Nueva Especie Rara, *Afrohybanthus mahalingamii*, en la India
La adaptación de *Tidestromia oblongifolia* al calor extremo: Un modelo de resiliencia para los cultivos del futuro
La flora fósil como patrón esencial para calibrar modelos climáticos globales: el análisis del Óptimo del Mioceno
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
