Peñico: La Antigua Ciudad Peruana que Revela Secretos de la Civilización Andina

Editado por: Tetiana Martynovska 17

En el corazón del norte de Perú, a unos 200 kilómetros al norte de Lima, ha emergido Peñico, una ciudad ancestral de más de 3.800 años de antigüedad que está reescribiendo la historia de las civilizaciones andinas. Este descubrimiento, liderado por la reconocida arqueóloga Ruth Shady, autora de la revelación de Caral, la civilización más antigua de América, arroja luz sobre un periodo crucial del desarrollo humano en la región.

Peñico, fundada entre 1800 y 1500 a.C., se distingue por su estratégica ubicación a 600 metros sobre el nivel del mar, cerca del río Supe. Esta posición privilegiada, rodeada de cerros, no solo ofrecía protección contra desastres naturales como inundaciones y deslizamientos, sino que también la convertía en un punto neurálgico para el intercambio cultural y comercial. La ciudad funcionó como un nexo vital entre la costa del Pacífico, las tierras altas andinas y la vasta Amazonía, facilitando un flujo dinámico de bienes, ideas y tradiciones.

La estructura de Peñico, con 18 edificaciones que incluyen templos ceremoniales y áreas residenciales, evidencia una sociedad altamente organizada y sofisticada. Un ejemplo notable es el edificio B2, conocido como el Salón Ceremonial de los Pututus, que exhibe relieves de pututus, instrumentos de viento hechos de conchas marinas utilizados en rituales andinos y para la comunicación a larga distancia. Estos instrumentos, que se remontan a miles de años atrás y fueron hallados incluso en Caral, simbolizaban poder y conexión espiritual.

Los artefactos desenterrados, como esculturas de arcilla, collares de conchas marinas y gemas como rododrosita y crisocola, junto con huesos de animales, sugieren extensas redes comerciales y un profundo conocimiento de la fauna, incluyendo la presencia de figurillas de monos que apuntan a un contacto con la región amazónica. La ausencia de armas o fortificaciones defensivas en Peñico, al igual que en Caral, subraya una cultura que priorizaba la cooperación y la adaptación ante los desafíos, incluso frente a periodos de cambio climático que afectaron a la región hace unos 4.000 años.

Peñico es considerada una sucesora de la civilización Caral, que floreció hace aproximadamente 5.000 años. La ciudad demuestra la resiliencia y la continuidad cultural de las sociedades andinas, adaptándose a las adversidades ambientales y manteniendo la cohesión social a través del arte y los rituales. La arqueóloga Ruth Shady ha destacado que Peñico continúa la tradición de Caral de vivir en armonía con la naturaleza y fomentar relaciones respetuosas con otras culturas.

Desde el 12 de julio de 2025, Peñico está abierto al público, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar sus ruinas y aprender sobre su rica historia a través de un centro de interpretación moderno. Este descubrimiento no solo enriquece nuestro entendimiento de las primeras civilizaciones americanas, sino que también ofrece valiosas lecciones sobre la integración social, la adaptación y la búsqueda de la armonía en un mundo en constante cambio.

Fuentes

  • EXPRESS

  • The Art Newspaper

  • Al Jazeera

  • Newsweek

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Peñico: La Antigua Ciudad Peruana que Reve... | Gaya One