Escultura Milenaria de Sapos en Perú: Resiliencia Ancestral ante la Sequía

Editado por: Tasha S Samsonova

Un descubrimiento arqueológico en Vichama, Perú, ha revelado una escultura de arcilla de 3.800 años de antigüedad que representa a dos sapos. Esta pieza, de aproximadamente 12 centímetros de largo y decorada en rojo y negro, es un testimonio artístico de la antigua civilización de Caral y ofrece una perspectiva sobre cómo estas sociedades ancestrales respondían a los desafíos ambientales, especialmente a las sequías.

La civilización de Caral, la más antigua de América con unos 5.000 años de antigüedad, enfrentó severos cambios climáticos, incluyendo sequías prolongadas que habrían durado hasta 30 años. Estos eventos provocaron crisis sociales y la migración de sus poblaciones, dando lugar a nuevos centros urbanos como Vichama, que floreció entre 1800 y 1500 a.C. En Vichama, los arqueólogos han encontrado evidencias de estas dificultades, como relieves murales que muestran figuras esqueléticas y de personas desnutridas, reflejando la escasez.

En la cosmovisión andina, el sapo es un símbolo ligado a la Pachamama (Madre Tierra), la fertilidad, la abundancia y la llegada de las lluvias. Tatiana Abad, directora de la investigación en Vichama, explica que la escultura de los sapos unidos simboliza la fertilidad y la profunda reverencia por el agua y la lluvia, especialmente tras periodos de aridez. Un hallazgo particularmente revelador en Vichama es la figura de un "Sapo Humanizado" en un muro ceremonial, que presenta manos humanas y un canal en forma de rayo sobre su cabeza, una clara alusión a la inminente llegada de las lluvias y la renovación de la vida.

Esta escultura milenaria en Vichama no es solo una reliquia del pasado; es un reflejo de la profunda conexión de estas antiguas comunidades con los ciclos naturales y su capacidad para encontrar significado y esperanza en la adversidad. La representación del sapo como portador de agua y fertilidad subraya una sabiduría ancestral en la interpretación de los fenómenos climáticos, buscando la armonía y la prosperidad. El descubrimiento refuerza la idea de que, incluso en tiempos de gran incertidumbre ambiental, las sociedades antiguas poseían una rica comprensión de su entorno y desarrollaron estrategias simbólicas y prácticas para adaptarse.

Fuentes

  • Archaeology

  • Toad sculpture in Peru reveals climate-driven collapse of ancient city

  • An ancient frog statue's secret message

  • Ancient wall relief discovered in Peru

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.