La Acidificación Oceánica Supera un Umbral Crítico de Seguridad

Editado por: Tetiana Martynovska 17

La acidificación de los océanos ha cruzado un límite crítico de seguridad para los ecosistemas marinos, marcando la transgresión del séptimo de nueve "límites planetarios" esenciales para la estabilidad global. Un informe reciente del Instituto Potsdam de Investigación del Impacto Climático (PIK), publicado el 24 de septiembre de 2025, señala que la concentración de aragonita en los océanos ha descendido por debajo del 80% de los niveles preindustriales.

El concepto de "límites planetarios", introducido en 2009 por científicos, identifica nueve procesos cruciales para la salud del planeta. Hasta la fecha, seis de estos límites ya habían sido rebasados, incluyendo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ciclos biogeoquímicos. La acidificación oceánica, impulsada principalmente por la absorción de dióxido de carbono (CO2) derivado de la quema de combustibles fósiles, ha sido recientemente reconocida como una amenaza significativa para la salud planetaria.

Desde el inicio de la era industrial, el pH de la superficie oceánica ha disminuido aproximadamente 0.1 unidades, lo que se traduce en un aumento de entre el 30% y el 40% en la acidez. Esta alteración pone en riesgo a los organismos que construyen sus conchas o esqueletos a base de carbonato de calcio, como corales, moluscos y especies de plancton vitales. La progresiva desaparición de estos organismos puede desestabilizar la cadena alimentaria y afectar la seguridad alimentaria de las comunidades costeras.

Los otros seis límites planetarios ampliamente superados se refieren al cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la proliferación de sustancias químicas sintéticas, la escasez de agua dulce y el desequilibrio del ciclo del nitrógeno. Los dos límites planetarios que aún no han sido cruzados son la concentración de aerosoles en la atmósfera y el nivel de ozono en la estratosfera.

La creciente acidificación de los océanos subraya la necesidad apremiante de reducir las emisiones de CO2 y proteger los ecosistemas marinos. Iniciativas como la creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP) y la ratificación de acuerdos internacionales, como el Tratado de Alta Mar, representan pasos importantes hacia la conservación oceánica. Sin embargo, se requiere una acción más rápida y coordinada para mitigar los efectos de la acidificación y preservar la biodiversidad marina.

Investigaciones adicionales sugieren que la capacidad de los océanos para absorber CO2 podría verse comprometida a medida que continúan acidificándose, lo que podría acelerar aún más el calentamiento global. Un estudio de 2023 publicado en 'Nature Climate Change' estimó que, si las emisiones continúan al ritmo actual, la acidez oceánica podría aumentar otro 100% para finales de siglo, con consecuencias devastadoras para la vida marina y las economías que dependen de ella.

Fuentes

  • ABC Digital

  • Oceanographic Magazine

  • Mongabay News

  • Mongabay News

  • Mongabay News

  • Mongabay News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

La Acidificación Oceánica Supera un Umbral... | Gaya One