El iceberg A-23a se acerca a Georgia del Sur, generando preocupación por la vida silvestre

Editado por: Tetiana Martynovska 17

El iceberg A-23a, la masa de hielo más grande del planeta, se dirige hacia la isla de Georgia del Sur, un santuario de vida silvestre en el Atlántico Sur. Su aproximación ha generado inquietud entre la comunidad científica y los observadores, quienes temen por el impacto que pueda tener en las extensas colonias de pingüinos y focas que habitan la isla.

Originalmente desprendido de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en 1986, el A-23a permaneció anclado en el mar de Weddell durante más de tres décadas. En 2020, el colosal iceberg inició su movimiento hacia el norte. Para enero de 2025, el A-23a se encontraba a aproximadamente 280 kilómetros de Georgia del Sur. Existía la posibilidad de que quedara atrapado en la plataforma submarina poco profunda de la isla, lo que podría restringir el acceso de los pingüinos y focas a sus zonas de alimentación.

Para marzo de 2025, el iceberg parecía haber encallado en el mar a unos 73 kilómetros de la isla, un evento que podría afectar el ecosistema local. A finales de enero de 2025, un fragmento de 80 kilómetros cuadrados se desprendió del A-23a, lo suficientemente grande como para recibir una designación por parte del Centro Nacional de Hielo de EE. UU. Si bien las preocupaciones iniciales sobre el impacto del A-23a en el ecosistema de Georgia del Sur eran significativas, observaciones recientes sugieren que el iceberg se ha estabilizado.

No se espera que represente una amenaza inmediata para la vida silvestre local. De hecho, el deshielo del iceberg podría liberar nutrientes en el océano, fomentando el crecimiento de fitoplancton y creando ecosistemas marinos prósperos en áreas previamente menos productivas. Este fenómeno, conocido como "desgaste de borde", ha reducido el tamaño del A-23a en aproximadamente 520 kilómetros cuadrados desde que quedó atrapado en marzo.

La trayectoria del A-23a es monitoreada de cerca, ya que los científicos buscan comprender mejor los efectos de tales fenómenos en el medio marino y evaluar las consecuencias a largo plazo del cambio climático en la Antártida. La historia de los icebergs en Georgia del Sur incluye incidentes pasados, como el encallamiento del iceberg A38 en 2004, que bloqueó las zonas de alimentación y provocó la muerte de polluelos de pingüino y crías de foca. Más recientemente, en 2023, el iceberg A76 estuvo peligrosamente cerca de encallar.

El A-23a, que se estima tiene el tamaño de Rhode Island, ha sido objeto de estudio por parte de científicos del British Antarctic Survey a bordo del buque de investigación RRS Sir David Attenborough. Las muestras de agua tomadas alrededor del iceberg ayudarán a determinar su influencia en los niveles de carbono del océano. A pesar de que el desprendimiento del A-23a ocurrió antes del cambio climático moderno, su presencia subraya la creciente inestabilidad de la Antártida, con océanos y temperaturas del aire más cálidos que provocan la ruptura de icebergs cada vez más grandes.

Fuentes

  • Gazzetta.gr - Sports News Portal

  • CNN

  • BBC News

  • NPR

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El iceberg A-23a se acerca a Georgia del S... | Gaya One