La 42. expedición antártica de China ha partido de Shanghái para una misión de siete meses.
La 42ª Expedición Antártica de China se Enfoca en la Finalización de la Estación Qinling y la Investigación Subglacial Pionera
Editado por: Tetiana Martynovska 17
La 42ª expedición antártica de China zarpó de Shanghái el 1 de noviembre de 2025, dando inicio a una misión de siete meses de duración. El propósito primordial de esta empresa es culminar la Estación Qinling, que se convertirá en el quinto puesto de investigación permanente de la nación en el continente helado. El despliegue es masivo, contando con el apoyo logístico de los rompehielos Xuelong y Xuelong 2, e involucra a más de 500 expertos procedentes de más de diez países y regiones. La colaboración internacional se centra en la ciencia antártica crucial. El objetivo inmediato es asegurar que la Estación Qinling, situada estratégicamente en la región del Mar de Ross, alcance su plena capacidad operativa.
Los rompehielos Xuelong y Xuelong 2
Aunque las labores preliminares se iniciaron en febrero de 2024, la fase actual es intensiva y está programada para finalizar en febrero de 2026. Esta etapa comprende tareas complejas como el acabado interior detallado, la integración de sistemas mecánicos y eléctricos, la edificación de un observatorio y la puesta a punto de la infraestructura energética de la estación. La sostenibilidad es un pilar fundamental de este proyecto. La estación emplea una sofisticada matriz de nueva energía que combina fuentes eólicas, solares, de hidrógeno y la tradicional energía diésel. Durante sus primeros ocho meses de funcionamiento, las fuentes renovables lograron cubrir el 60% de las necesidades energéticas, lo que se tradujo en la conservación de 150 toneladas métricas de combustible y una reducción de la emisión de carbono de 350 toneladas.
Más allá del desarrollo de la infraestructura, el equipo expedicionario llevará a cabo investigaciones multidisciplinarias a lo largo de zonas vitales del Océano Austral. Estas áreas incluyen las aguas cercanas a la Península Antártica, el Mar de Amundsen, el Mar de Ross y la Bahía de Prydz. Estos estudios son esenciales para comprender cómo el ecosistema del Océano Austral está reaccionando a los acelerados cambios climáticos globales. Un componente pionero y destacado de la misión es la primera incursión científica china en los lagos subglaciales profundos, cubiertos de hielo, en el interior de la Antártida.
Para este esfuerzo, se utilizarán sistemas de perforación de agua caliente y fusión térmica diseñados íntegramente en el país, una metodología limpia concebida para penetrar más de 3.000 metros de hielo. La meta es obtener muestras prístinas de los entornos aislados de los lagos subglaciales y de las formaciones geológicas subyacentes. Esto ofrecerá una visión sin precedentes sobre la posible existencia de vida en condiciones extremas y proporcionará datos cruciales para la modelización climática global a largo plazo. Se espera que el equipo regrese a China en mayo de 2026, poniendo fin a un periodo de intensa exploración, descubrimientos científicos y notables avances en ingeniería.
Fuentes
Capital FM Kenya
China's Antarctic Qinling Station set for full completion in 2026
China Makes Progress on Its Fifth Antarctic Research Station
China has expanded its presence in Antarctica with its new Qinling base. Should Australia be worried?
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
