Los científicos explican cómo los especialistas del calendario maya desarrollaron sus tablas de eclipses con una precisión de siglos.
El Calendario Ritual Maya de 260 Días: Clave para Predecir Eclipses Solares, Revela Estudio Reciente
Editado por: Tetiana Martynovska 17
Un análisis reciente, publicado en la revista *Science Advances* el 22 de octubre de 2025, ha revelado la asombrosa capacidad de la civilización Maya para anticipar con exactitud los eclipses solares. La investigación subraya la destreza astronómica maya y la profunda conexión entre sus sistemas de tiempo y la comprensión del cosmos.
Los Mayas y las huellas de los eclipses: cómo predecir un eclipse solar a lo largo de un periodo prolongado
Los investigadores John Justeson, de la Universidad de Albany, y Justin Lowry, de SUNY Plattsburgh, centraron su estudio en la tabla de eclipses contenida en el Códice de Dresde, un manuscrito jeroglífico del periodo Posclásico (aproximadamente entre 1100 y 1521 d.C.). El descubrimiento fundamental radica en la aplicación del calendario ritual maya de 260 días, conocido como Tzolk'in, que regía la vida diaria y las ceremonias. Los expertos demostraron una alineación matemática precisa: 405 meses lunares, con una duración promedio de 29.530589 días, coincidían con 46 repeticiones completas del ciclo Tzolk'in de 260 días. Esta convergencia de ciclos permitió a los mayas identificar los patrones recurrentes necesarios para predecir eventos celestes.
El estudio examinó 145 eclipses solares visibles en la región maya entre los años 350 y 1150 d.C. Se concluyó que la tabla de eclipses del Códice de Dresde fue concebida inicialmente para registrar meses lunares, pero fue inteligentemente adaptada para predecir eclipses solares. Esta modificación demuestra una maestría para ajustar el sistema y mantener la exactitud a lo largo de los siglos, compensando las ligeras discrepancias entre los ciclos solares y lunares. Los investigadores sugieren que la tabla se originó como un calendario lunar general y fue luego revisada para sincronizarla con el Tzolk'in, permitiendo a los astrónomos mayas predecir cuándo los eclipses coincidirían con fechas rituales específicas.
Este hallazgo ofrece una visión profunda sobre la sofisticación con la que los mayas manejaban sus sistemas calendáricos y su habilidad para sintetizar información astronómica compleja. La integración del Tzolk'in en su astronomía y vida cotidiana es un testimonio de una cosmovisión donde el tiempo era una estructura viva y resonante. La precisión de sus cálculos, lograda sin tecnología moderna, evidencia una profunda sintonía con los ritmos naturales del universo, transformando fenómenos vastos en patrones predecibles y manejables para su comunidad.
Fuentes
Sky & Telescope
The design and reconstructible history of the Mayan eclipse table of the Dresden Codex
How the Mayans were able to accurately predict solar eclipses for centuries
September 2025 Mayan Astrology Forecast Pt.1: Comedy, Conspiracy & The Eclipse That Breaks Reality
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
