Descubren Fósiles de Crocodilianos Mekosuchinae de 55 Millones de Años en Queensland

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Se descubrió en Australia un fósil de un cocodrilo de agua salada de 50 pies de largo tras una tormenta.

Un equipo de científicos en Australia ha anunciado el hallazgo de restos fósiles de crocodilianos que datan de aproximadamente 55 millones de años, un descubrimiento significativo para el registro paleontológico de la región. Los especímenes pertenecen al género extinto Mekosuchinae, un grupo que predominó en Australasia durante el Cenozoico, apareciendo por primera vez en el Eoceno australiano.

Investigadores han descubierto las cáscaras de huevo de cocodrilo más antiguas de Australia.

Los análisis preliminares indican que estos reptiles antiguos exhibían una diversidad notable en sus estilos de vida, con adaptaciones que iban desde una existencia completamente terrestre hasta un comportamiento semiacuático. Una de las especies descubiertas fue denominada *Wakkaoolithus godthelpi*, en homenaje a la nación Waka Waka, cuyo territorio ancestral en Queensland fue el sitio de la excavación. Los ejemplares más grandes de esta especie alcanzaron una longitud estimada de hasta cinco metros.

Los sedimentos que contenían los restos, una capa de arenisca en Queensland, se formaron en una época geológica clave, cuando el continente australiano aún no se había separado por completo de las masas terrestres de Sudamérica y la Antártida. La investigación sobre la estrategia reproductiva de estos animales sugiere que desovaban en las riberas de los ríos, una adaptación conductual a las condiciones ambientales fluctuantes de su entorno durante el Eoceno, un período caracterizado por una vegetación exuberante en zonas hoy áridas.

El declive poblacional de estos crocodilianos se atribuye a una combinación de factores ambientales adversos, específicamente la progresiva desecación de los sistemas fluviales y la consecuente reducción de las fuentes de presas grandes. Este declive contrasta con la persistencia de otros mekosuquinos, como *Quinkana*, que sobrevivió hasta el evento de extinción del Cuaternario en Australia. Otros géneros, como *Baru* y *Paludirex*, eran grandes cazadores semiacuáticos, mientras que *Trilophosuchus* y *Mekosuchus* se consideran más terrestres, similares a los caimanes enanos.

El emplazamiento del descubrimiento en Queensland es de alto valor paleontológico, ya que también ha proporcionado evidencia de las aves más antiguas conocidas del mundo y una rica variedad de pequeños reptiles y mamíferos que migraron desde Sudamérica. El estudio continuo de estos restos promete clarificar las complejas interacciones faunísticas que definieron la Australia del Paleoceno temprano, un período de transición ecológica continental.

Fuentes

  • Рамблер

  • Газета.Ру

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.