Descubren en Australia el Megaraptor más antiguo del mundo, reescribiendo la historia de los dinosaurios

Editado por: Tasha S Samsonova

Un equipo de paleontólogos ha desenterrado en la costa australiana fósiles de megaraptoridos de hace 108 a 121 millones de años, marcando el hallazgo del megaraptor más antiguo conocido hasta la fecha. Este descubrimiento, liderado por Jake Kotevski del Museums Victoria Research Institute, amplía el conocimiento sobre los ecosistemas del hemisferio sur durante el Cretácico y sugiere una dinámica de depredadores única en la región.

Los restos fósiles, encontrados en las formaciones Strzelecki y Eumeralla en Victoria, indican que este depredador medía entre seis y siete metros de longitud, posicionándose como el megaraptor más grande de la zona. Convivió con otros carnívoros como los carcarodontosaurios, que alcanzaban de dos a cuatro metros, y los unenlaginos, conocidos como "dinosaurios del sur", de menos de un metro. A diferencia de otros hábitats del Cretácico donde los carcarodontosaurios eran los depredadores ápice, en esta área de Australia los megaraptoridos ostentaban ese rol dominante, lo que subraya la singularidad del ecosistema australiano. La investigación, publicada en el Journal of Vertebrate Paleontology, también propone que Australia y Sudamérica estuvieron conectadas a través de la Antártida durante el Cretácico Inferior, facilitando el intercambio de especies. Este hallazgo obliga a una reevaluación de las teorías sobre la evolución de los dinosaurios en Gondwana y redefine la comprensión de las jerarquías de depredadores en el hemisferio sur durante el período Cretácico.

Fuentes

  • El Cronista

  • 2025 in archosaur paleontology

  • Megaraptor

  • Megaraptora

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.