Nuevo Libro de Laurent Testot y Perrin Remonté Explora el Antropoceno con Mapas e Infografías

Editado por: Tetiana Martynovska 17

El periodista e historiador Laurent Testot y el cartógrafo Perrin Remonté lanzarán en septiembre de 2025 su nuevo libro, "Notre Empreinte sur Terre - Des cartes et infografías pour comprendre l'Anthropocène" (Nuestra Huella en la Tierra - Mapas e Infografías para Comprender el Antropoceno), publicado por Armand Colin. La obra utiliza mapas e infografías para visualizar el impacto de la humanidad en el planeta, detallando cómo nuestras actividades han alterado el entorno.

Testot, conocido por "Cataclysmes. Une histoire environnementale de l'humanité", y Remonté, reconocido por su enfoque geográfico, colaboran para ofrecer una perspectiva única sobre el Antropoceno. Testot describe esta era como la "receta mágica" con la que la humanidad ha transformado la Tierra, introduciendo plásticos y modificando la distribución de especies. Subraya la necesidad de reflexionar sobre un "buen Antropoceno" que sea compatible con nuestros valores y la supervivencia, advirtiendo que actualmente estamos degradando la habitabilidad del planeta.

Remonté explica que los mapas tienen la capacidad de vincular elementos dispares, sintetizando datos complejos y facilitando la comprensión de problemáticas ambientales. La cartografía se presenta como un lenguaje visual que revela patrones y conexiones, permitiendo una apreciación más profunda de nuestra intervención planetaria. El libro es una llamada a la conciencia sobre nuestra huella ecológica y a la búsqueda de caminos hacia un futuro más equilibrado y sostenible.

El concepto del Antropoceno, aunque aún no ha sido formalizado oficialmente por los organismos geológicos, significa un período en el que la influencia humana se ha convertido en una fuerza dominante que moldea los sistemas de la Tierra. Esta época se caracteriza por profundos cambios en el clima, la biodiversidad y la disponibilidad de recursos, impulsados por las actividades humanas. Los científicos han debatido el punto de partida preciso del Antropoceno, algunos sugieren orígenes tan lejanos como la agricultura temprana o incluso la extinción de la megafauna, mientras que otros señalan la Revolución Industrial o mediados del siglo XX, marcados por eventos como la Prueba Trinity y la subsiguiente "Gran Aceleración" del impacto humano.

Las visualizaciones del impacto humano revelan la magnitud de nuestra modificación en el planeta. Se estima que casi el 95% de la superficie terrestre muestra alguna forma de modificación humana, con el 85% evidenciando múltiples impactos. Estas modificaciones abarcan diversas categorías, incluyendo asentamientos humanos, agricultura, transporte, minería y producción de energía. Los biomas menos modificados tienden a ser la tundra, los bosques boreales y los desiertos, mientras que los bosques secos tropicales de hoja ancha y los pastizales templados se encuentran entre los más modificados. El mapeo de la "Huella Humana" cuantifica esta influencia, considerando factores como la densidad de población, la transformación del suelo y el acceso humano a través de infraestructuras como carreteras. El enfoque de este libro, utilizando mapas e infografías, ofrece una forma poderosa de comprender las complejas interacciones entre las actividades humanas y los ciclos naturales. Al presentar visualmente datos sobre océanos, atmósfera, tierra y biodiversidad, busca iluminar la fragilidad de nuestro mundo y subrayar la urgente necesidad de gestionar nuestra contaminación y consumo de energía para mitigar el cambio climático. Fomenta una comprensión consciente de nuestro papel en la configuración del futuro del planeta e inspira la consideración de caminos más sostenibles.

La publicación invita a los lectores a un viaje de descubrimiento visual que fomenta una comprensión más profunda de nuestra relación con el planeta y la urgencia de adoptar prácticas sostenibles. El Antropoceno se presenta no solo como un concepto científico, sino como un espejo de nuestras acciones colectivas y una invitación a redefinir nuestra coexistencia con la naturaleza, buscando inspirar un cambio de perspectiva y una mayor responsabilidad para salvaguardar nuestro hogar común.

Fuentes

  • Geo.fr

  • Ouest-France

  • Renaud-Bray

  • L'Empreinte Podcast

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Nuevo Libro de Laurent Testot y Perrin Rem... | Gaya One