Científicos Extraen Hielo Antártico de 1.2 Millones de Años, Revelando un Nuevo Récord Climático
Editado por: gaya ❤️ one
Un equipo internacional de científicos ha logrado un avance significativo en la paleoclimatología al recuperar testigos de hielo de la Antártida con una antigüedad estimada de 1.2 millones de años. Este hito, alcanzado como parte del proyecto "Beyond EPICA - Oldest Ice", financiado por la Comisión Europea, establece un nuevo récord para las muestras de hielo más antiguas jamás obtenidas. Los resultados de este esfuerzo fueron publicados en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Las muestras fueron extraídas en la remota estación de Little Dome C (LDC), ubicada en la Antártida Oriental, una zona caracterizada por temperaturas extremadamente bajas, lo cual es crucial para la conservación de estos registros históricos. Investigadores de diez naciones colaboraron durante las temporadas estivales antárticas, enfrentando condiciones de frío intenso y vientos fuertes. La perforación se extendió hasta el lecho rocoso, a una profundidad aproximada de 2.8 kilómetros, recuperando un núcleo de hielo profundo de 190 metros en su sección final analizada. Este registro supera el anterior máximo de 800,000 años establecido por proyectos EPICA anteriores, marcando el registro continuo de núcleos de hielo más extenso hasta la fecha.
El valor científico de estos testigos radica en las diminutas burbujas de aire que han encapsulado, funcionando como cápsulas del tiempo atmosférico. El análisis detallado de su composición química permitirá a los expertos reconstruir con alta precisión la temperatura y las concentraciones de gases atmosféricos de hace más de un millón de años. Este método es considerado el estándar de oro para investigar climas pretéritos debido a su registro ininterrumpido y marcadores químicos fiables.
Un objetivo central de la investigación es desentrañar los misterios de la Transición del Pleistoceno Medio (MPT), un periodo que se sitúa entre hace aproximadamente 1.25 y 0.7 millones de años. Durante esta fase, se produjo un cambio fundamental en la periodicidad de los ciclos glaciales, pasando de ciclos dominados por una frecuencia de 41,000 años a ciclos más largos e intensos de unos 100,000 años. Comprender esta transición es vital para la ciencia climática, ya que afectó drásticamente las condiciones ambientales y la supervivencia de las poblaciones humanas antiguas.
Carlo Barbante, coordinador del proyecto "Beyond EPICA", indicó que el análisis exhaustivo de estas muestras se desarrollará en laboratorios europeos durante varios años. Instituciones como el British Antarctic Survey (BAS) y el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Isp) participan en este esfuerzo colaborativo. La información obtenida sobre la interacción entre los gases de efecto invernadero y la temperatura global proporcionará perspectivas esenciales para modelar las dinámicas climáticas futuras. Además, la comunidad científica ya está planificando futuras expediciones, incluyendo la búsqueda de hielo de 2 millones de años que científicos rusos esperan extraer en enero de 2025.
Fuentes
Рамблер
Proceedings of the National Academy of Sciences
ScienceDaily
Nature
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
