Récord Histórico del Hashrate de Bitcoin en Octubre de 2025: Presión Económica y la Migración Hacia la Inteligencia Artificial

Editado por: Yuliya Shumai

La capacidad de cómputo dedicada a salvaguardar la red de Bitcoin alcanzó una nueva cota histórica durante octubre de 2025. Un informe analítico divulgado por JPMorgan reveló que el hashrate promedio mensual experimentó un incremento del 5%, situándose en la impresionante cifra de 1,082 exahashes por segundo (Eh/s). Este ascenso vertiginoso no solo subraya la robustez fundamental del activo, sino que también evidencia la intensa concentración de recursos destinados a mantener la integridad del registro descentralizado. Paralelamente, la dificultad de la minería se elevó un 3% al cierre del mes, si la comparamos con los niveles registrados en septiembre. Es más, este indicador ha crecido un notable 80% desde el punto de referencia anterior al evento de reducción a la mitad (halving) ocurrido en abril de 2024.

A pesar de esta demostración de poder operativo, la economía subyacente de la minería está sufriendo una presión creciente, una tendencia que los analistas de JPMorgan, Reginald Smith y Charles Pierce, han identificado por tercer mes consecutivo. La rentabilidad directa ha disminuido: el ingreso promedio derivado de la recompensa por bloque por cada Eh/s fue de $48,000 dólares estadounidenses en octubre. Esta cifra representa una caída del 3% respecto a lo percibido en septiembre. Además, el margen de beneficio bruto se redujo en un 4%. Esta disparidad—donde el esfuerzo computacional se dispara mientras el rendimiento económico se contrae—obliga a los actores del mercado a reevaluar sus estructuras de costes operativos y sus estrategias comerciales.

Curiosamente, este entorno de márgenes ajustados coexiste con un auge significativo en la capitalización bursátil de las empresas mineras que cotizan en bolsa. Las catorce compañías mineras públicas estadounidenses monitoreadas por el banco vieron cómo su valor de mercado agregado se disparó un 25% en el transcurso de un mes, alcanzando la impresionante suma de 70 mil millones de dólares. Este repunte en el precio de las acciones no se atribuye primariamente a las ganancias actuales generadas por la extracción de bloques. En su lugar, el impulso proviene de los anuncios estratégicos vinculados a la computación de alto rendimiento (HPC) y la reorientación activa del sector hacia el ámbito de la inteligencia artificial (IA).

La metamorfosis del sector se refleja claramente en el desempeño disímil de las empresas individuales. Por ejemplo, Cipher Mining (CIFR) experimentó un crecimiento espectacular del 48%. En contraste, Cango (CANG) registró una disminución del 5%, quedando rezagada incluso frente al propio Bitcoin, que cayó un 3.9% en el mismo periodo. Cango, según datos de principios de noviembre, tenía previsto completar su transición a una cotización directa en la NYSE durante noviembre de 2025. Esta incursión en la IA y HPC se interpreta como una búsqueda de nuevos horizontes para la aplicación de sus activos, transformando las limitaciones potenciales en oportunidades de expansión. Los inversores, sin duda, están apostando por el potencial a largo plazo de esta integración, valorando la capacidad de estas compañías para convertirse en proveedores cruciales de potencia de cálculo para la próxima ola de avances tecnológicos impulsados por la IA.

Fuentes

  • Yahoo! Finance

  • CoinDesk

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.