La Tregua de Busán: Trump y Xi Jinping Alivian Aranceles Comerciales, Impulsando los Activos Digitales
Editado por: Yuliya Shumai
El 30 de octubre de 2025 se selló un acuerdo crucial en Busán, Corea del Sur, durante las negociaciones entre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping. Este encuentro marcó la primera reunión cara a cara entre ambos líderes desde 2019 y culminó en un compromiso clave destinado a mitigar la escalada de las tensiones comerciales bilaterales. La cumbre, que se extendió por aproximadamente cien minutos, fue calificada por Trump como “fenomenal”, otorgándole una puntuación de “doce sobre diez”.
La esencia del pacto alcanzado reside en una notable disminución de la presión fiscal impuesta por Washington. La administración estadounidense accedió a rebajar el nivel arancelario promedio ponderado aplicado a las importaciones chinas, pasando de un 57% a un 47%. Esta reducción impactó diversas categorías, incluyendo específicamente los gravámenes vinculados al control del fentanilo, los cuales fueron disminuidos significativamente del 20% al 10%.
A cambio de este gesto de buena voluntad económica, Pekín reafirmó su intención de reanudar las compras de soja estadounidense. Además, el gobierno chino se comprometió formalmente a mantener el flujo de exportación de metales de tierras raras por un periodo mínimo de un año, dejando sin efecto las restricciones a la exportación que habían sido anunciadas previamente. Este intercambio de concesiones busca estabilizar las cadenas de suministro globales.
El inesperado deshielo geopolítico tuvo un efecto inmediato y palpable en los mercados financieros internacionales. Los inversores, al percibir una reducción en los riesgos sistémicos, mostraron un renovado optimismo. Como resultado directo, los mercados globales experimentaron una subida, con el sector de los activos digitales liderando el repunte. En particular, el precio de Bitcoin (BTC) registró un incremento intradiario, alcanzando la cifra de 109,471.0 dólares estadounidenses. Este ascenso contrasta fuertemente con la turbulencia reciente: la intensificación de la guerra comercial a mediados de octubre había provocado liquidaciones masivas y una caída general del mercado valorada en 150 mil millones de dólares.
Los analistas económicos sugieren que la reducción de los aranceles debería contribuir a la estabilización del tipo de cambio del dólar estadounidense y a alinear las expectativas macroeconómicas a nivel mundial. Durante la reunión, Xi Jinping enfatizó que el desarrollo de China no se opone al lema MAGA, haciendo un llamado explícito a la colaboración y la asociación. Los participantes del mercado financiero anticipan que el cumplimiento de los compromisos relativos a la soja y los elementos de tierras raras reducirá la fricción logística y estrechará los diferenciales de cotización. No obstante, persiste una advertencia crucial: cualquier nueva escalada en las disputas podría incrementar nuevamente las primas de riesgo.
Fuentes
blockchain.news
Reuters
CoinCentral
Lea más noticias sobre este tema:
El Bitcoin se sitúa en $92,777 en medio de la incertidumbre sobre las tasas de la Fed y el lanzamiento de futuros en Singapur
Desplome de Ethereum por debajo de los $3100: Flujos de Salida de ETF y Venta Masiva de Inversores Históricos
El Bitcoin cae a un mínimo de seis meses por la salida de ETF y factores macroeconómicos
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
