Kukur Tihar: Nepal Rinde Homenaje Anual a los Perros en una Celebración de Lealtad
Editado por: Екатерина С.
Nepal celebra anualmente el Kukur Tihar, una jornada profundamente significativa que constituye el segundo día del festival Tihar, una festividad que se extiende durante cinco días. Este evento es un momento de profunda veneración hacia los perros, reconociendo su inquebrantable lealtad y los servicios esenciales que prestan a la humanidad. La celebración de este año tuvo lugar el 20 de octubre.
El Kukur Tihar simboliza un respeto profundo hacia todos los miembros de la especie canina, abarcando desde las mascotas domésticas y los animales callejeros hasta los perros de servicio. Cada animal es honrado de manera especial: se les colocan guirnaldas florales alrededor del cuello, se les aplica el Tika (una marca ceremonial) en la frente y se les ofrecen manjares exquisitos. Estos gestos reflejan una gratitud sincera y palpable por su compañía y fidelidad.
En la cultura nepalí, este día posee una trascendencia sagrada. Los perros son considerados tradicionalmente como los mensajeros de Yama, la deidad de la muerte, y se les atribuye la misión de escoltar las almas de los difuntos hacia el reino del más allá. El acto de honrar a los perros durante esta jornada busca apaciguar a Yama, asegurando así la prosperidad y la paz para las familias que participan en el ritual. Este rito también subraya la conexión indisoluble entre la vida terrenal y la transición a otro estado.
La relevancia histórica de este vínculo se remonta a textos milenarios. El épico sánscrito “Mahabharata” relata un pasaje conmovedor donde el rey Yudhishthira se negó a entrar al paraíso sin la compañía de su perro, un relato que enfatiza el valor eterno de esta relación de compañerismo y fidelidad incondicional.
En la capital, Katmandú, se presta una atención especial a los perros de trabajo, particularmente aquellos que forman parte de la Unidad Canina de la Policía de Nepal. Estos dedicados animales, cuya labor es fundamental e irremplazable en la localización de pruebas y en las operaciones de rescate, reciben premios y golosinas bien merecidas como reconocimiento a su contribución vital a la seguridad pública y el bienestar social.
Estos ritos ancestrales sirven como un poderoso recordatorio de que la lealtad, el afecto y el compañerismo son valores universales que trascienden las fronteras de la experiencia humana. La celebración del Kukur Tihar, que es observada por la diáspora nepalí alrededor del mundo, invita a la sociedad a reconsiderar su relación con los animales, fomentando la compasión y el cuidado hacia ellos.
El festival Tihar, conocido también como Dipawali, es la segunda celebración más importante de Nepal, solo superada por el Dashain. Su duración es de cinco días, y cada jornada está dedicada a la veneración de diferentes seres. Tras el Kukur Tihar, llega el Gai Tihar, día en que se honra a las vacas como símbolo de abundancia y protección maternal. A este le sigue el Lakshmi Puja, una jornada dedicada a Lakshmi, la diosa de la riqueza. Este ciclo festivo culmina con el Bhai Tika, un ritual que sella y fortalece los lazos fraternales entre hermanos y hermanas.
Fuentes
Asian News International (ANI)
Tihar Festival Nepal | Light Festival 2025, 2026 Dates
Tihar - 2025 Dates | तिहार 2082
Tihar Festival in Nepal 2025: Dog, Cow, Brother and Sister
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
