Intensifican Esfuerzos en CU Boulder para Asegurar el Legado del Idioma Arapaho

Editado por: Vera Mo

El idioma Arapaho, conocido por su gente como Hinóno'eitíít, enfrenta un momento crucial debido a la disminución de sus hablantes nativos y desafíos históricos. Esta lengua, perteneciente a la familia lingüística Algic, se caracteriza por ser polisintética y poseer una gramática compleja con tres tonos esenciales: alto, bajo y descendente, que son fundamentales para su significado.

Desde 2003, el Profesor Andrew Cowell, director del Centro de Estudios Nativos Americanos e Indígenas (CNAIS) en la Universidad de Colorado Boulder (CU Boulder), ha liderado una iniciativa enfocada en documentar y reactivar esta lengua. Cowell, quien ha trabajado en el proyecto durante más de veinte años, y su equipo, que incluye a la estudiante de lingüística Irina Wagner, se centran en crear recursos digitales robustos. El Proyecto del Idioma Arapaho es una plataforma digital diseñada para tender un puente entre los hablantes mayores y las generaciones más jóvenes, buscando evitar la pérdida del conocimiento oral, que abarca narrativas y canciones tribales. Se estima que quedan menos de 200 hablantes fluidos, y ninguno es menor de 60 años.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de instituciones como la Fundación Nacional de Ciencias y el Fondo Nacional para las Humanidades, está desarrollando una base de datos léxica completa, esencial para la educación y la revitalización lingüística. Este esfuerzo trasciende la mera preservación, ya que busca salvaguardar la etnohistoria de la tribu, ofreciendo una perspectiva distinta a la de los textos convencionales. Como ejemplo de adaptación cultural, se han creado neologismos para conceptos modernos: "Facebook" se traduce como "chismorreo" y "el internet" como "todo está conectado".

El compromiso con el futuro se materializa en iniciativas concretas. Durante 2024 y 2025, la organización Right Relationship Boulder de CU Boulder obtuvo financiación para el Campamento de Lengua y Cultura Hinóno’oéí, ofreciendo instrucción gratuita en el idioma y actividades culturales para la juventud. Además, el Centro del Patrimonio Americano de la Universidad de Wyoming colabora custodiando materiales valiosos, como los papeles de investigación de Zdeněk Salzmann sobre los indios arapaho. La documentación incluye la grabación de historias de vida de los ancianos, cubriendo desde la Gran Depresión hasta la vida moderna, ofreciendo una visión directa de su trayectoria como pueblo.

Fuentes

  • Popular Science

  • Andrew Cowell | Center for Native American and Indigenous Studies

  • Revitalizing the Arapaho Language

  • Dreaming in Arapaho — reclaiming language and culture through the outdoors

  • Revitalizing Indigenous Languages at the Archive: The American Heritage Center and the Arapaho Language

  • Andrew Cowell | Center for Native American and Indigenous Studies

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.