Gabón presenta el primer diccionario bilingüe Gisir-Francés tras tres décadas de esfuerzo por la preservación lingüística

Editado por: Vera Mo

Gabón ha dado un paso fundamental en la salvaguarda de su invaluable patrimonio lingüístico al revelar al público el primer diccionario bilingüe que conecta el francés con el idioma Gisir. Este monumental esfuerzo, que culminó tras un periodo de investigación y desarrollo de treinta años, fue presentado oficialmente el 31 de octubre de 2025 en las instalaciones del Museo Nacional de Libreville. La meta primordial de esta publicación es clara: revitalizar el idioma Gisir, que actualmente se encuentra en peligro de extinción, y fomentar su uso activo dentro de las diversas comunidades gabonesas.

El reconocido lingüista e investigador Théodore Kwaiyi-Messanongui lideró la dirección de este ambicioso proyecto. Lejos de ser una simple compilación léxica, el diccionario se erige como una herramienta esencial para la transmisión del conocimiento cultural. La obra abarca aproximadamente 18.000 lexemas e incorpora, además, las normas gramaticales esenciales y un alfabeto unificado. Este último aspecto resulta crucial para fines educativos y de estandarización. Se puso especial énfasis en la fonética, indispensable para describir con precisión los sonidos y símbolos propios del Gisir que, por su naturaleza, no están disponibles en los teclados digitales estándar.

En el contexto de Gabón, una nación que alberga, según estimaciones, cerca de 40 lenguas bantúes diferentes, este proyecto subraya la firme voluntad del país de afirmar su identidad mediante la valoración de su rica diversidad oral. El idioma Gisir, hablado por el pueblo Gisir, no solo es una forma de comunicación, sino que también designa su territorio, lo que ilustra el vínculo indisoluble que existe entre la palabra, la comunidad y la geografía. Para complementar el estudio interactivo del Gisir, se está desarrollando una aplicación móvil. Esta herramienta digital enriquecerá el aprendizaje con materiales de audio, refranes tradicionales y textos auténticos, integrando así la lengua en el entorno moderno.

El diccionario está disponible para su adquisición a un precio de 25.000 francos CFA, distribuido por la editorial Éditions Ntsame. Su público objetivo es amplio, incluyendo académicos, educadores, familias y las propias comunidades locales. La presentación contó con la presencia de representantes de la Dirección General del Museo Nacional y de Éditions Ntsame, lo que confirma el apoyo institucional a la preservación del patrimonio inmaterial. La organización no gubernamental (ONG) Dibundu Di Mutsonzigu, que colaboró activamente en el proyecto, ya ha anunciado planes para organizar conferencias y lanzar programas comunitarios destinados a asegurar la transmisión intergeneracional del idioma.

Mirando hacia el futuro, ya se han planificado trabajos similares para la creación de diccionarios de otras lenguas nacionales vitales, como el Fang, el Omyèn y el Nzébi. Esta iniciativa refuerza la estrategia general de Gabón para proteger y promover activamente su vasta riqueza lingüística, asegurando que estos tesoros orales perduren y se desarrollen para las generaciones venideras, consolidando el compromiso nacional con la diversidad cultural.

Fuentes

  • Gabonreview.com | Actualité du Gabon |

  • Gabon Meca

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Gabón presenta el primer diccionario bilin... | Gaya One